
José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc.- El ayuntamiento de Mérida, destinará este año 60 millones de pesos a la recuperación, intervención y construcción de parques. Julio Sauma Castillo, Secretario de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, señaló que, la capital yucateca cuenta con cerca de 600 parques y que este año se construirán diez nuevos y se atenderán 15 por mantenimiento.
Sauma Castillo indicó que, los proyectos de nuevas obras se desarrollan con participación ciudadana, un programa de vinculación directa con los habitantes de las colonias y fraccionamientos para complementar la visión y proyección de cada obra, de forma tal que los vecinos y colonos se involucren y aporten ideas, criterios y puntos de vista que permitan una mayor apropiación de los espacios públicos y los ciudadanos.
Sauma Castillo expuso que, en 2019 se trabajó con un presupuesto similar y se logró atender una gran cantidad de espacios públicos que ya necesitan mantenimiento, atención y mejoras. En su caso, agregó, no todas los parques de la ciudad cuentan con unidades deportivas, pero sí una gran parte de ellas, entonces, se delimitan las áreas, se atiende y priorizan materiales y nueva infraestructura para modernizar y entregar cada obra, expresó.
Se trata de hacer políticas públicas más horizontales, donde no solo sea una decisión del gobierno atender un espacio, sino contar con la opinión de los vecinos, colonos y usuarios a fin de que se pueda lograr un consenso, una mayor cercanía y presencia de la autoridad en el desarrollo de una obra y la participación de los ciudadanos, agregó.
Es una tarea más colaborativa, pero lo importante es la opinión de los ciudadanos, su presencia y validación de las obras sirve a que tengan una mayor conciencia del esfuerzo que realiza la autoridad y de la necesidad de cuidar y preservar cada proyecto para que un mayor número de ciudadanos pueda usar y disponer de ellas, manifestó.
Los espacios públicos son los más propicios para completar estas estrategias, por que son los puntos donde más convive la población, porque es el que más presencia tiene entre los ciudadanos, como punto de reunión y de convivencia, muchas veces para gente adulta y muchas más para niños y adolescentes, recalcó.
De esta manera no solo se contruye un parque, añadió, sino que se construye ciudadanía y con ello una mayor cercanía, valoración y ejercicio de la función de la aplicación de los recursos porque son los vecinos los que supervisan desde la calidad de las obras, hasta el equipamiento, materiales y productos que se utilizan en estas obras, dijo.
Es importante establecer que, el recurso no alcanza para todo lo que deseamos o piden los ciudadanos, por ello es importante la colaboración, la sensibilización y el compromiso ciudadano de velar por el cumplimiento de estos proyectos que se realizan, sino por el ciudadano, protección y preservación de los mismos espacios, informó.
Para 2020 se ha priorizado un total de 25 espacios, principalmente parques, explicó, en colonias, fraccionamientos y comisarías, que están distribuidos por los cuatro puntos de la ciudad, de esta manera sea un proceso de atención integral para atender aquellos que reclaman ya una intervención para preservación.
Es importante establecer que, cada colonia, fraccionamiento y comisaría tiene un parque, por ello suman unos 600 espacios, que son responsabilidad municipal, que debe de atender y mantenimiiento, en realidad son pocos parques nuevos los que se construyen nuevos, en su gran mayoría son espacios que ya requieren ser renovados, atendidos y recuperados, señaló.
En algunas zonas de la ciudad es preciso cambiar infraestructura, porque la gente joven que vivia en esos rumbos se ha mudado y queda gente mayor y los requerimientos de este sector son diferentes y se debe de adaptar el espacio a la calidad y necesidad de los ciudadanos, concluyó.