
José Cortazar Navarrete–Mérida, Yuc. 4 de enero- Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de la ciudad de Mérida, señaló que, los programas que implementará el ayuntamiento en 2020 estarán enfocados de manera directa con la movilidad. Serán doce programas y se anunciarán de manera mensual, si bien el Congreso del Estado aun no aprueba la Ley Estatal de Movilidad, el municipio trabaja en tareas de mejora para la ciudadanía, informó.
Destacó que el pasado mes de diciembre el Cabildo de la ciudad aprobó un replanteamiento del proyecto del Plan Municipal de Desarrollo (PMD), ahora se busca marcar las estrategias que se alcanzaron tras los foros que se realizaron en 2019 y con ello generar políticas públicas para atender las propuestas emanadas de estas propuestas, destacó.
Se implementarán proyectos piloto, se realizará a lo largo de todo el año y el objetivo es buscar respuestas a las demandas de movilidad de la población, calles, transporte, espacios públicos, que son los problemas visibles y que tienen que alcanzar soluciones en beneficio de los ciudadanos, explicó.
Independientemente de que no se apruebe la ley, hay responsabilidades muy claras para la autoridad municipal en materia de movilidad, detalló, por ello, es importante actuar. Son aspectos normativos, reglamentos que deben de fortalecerse para que la autoridad pueda actuar, esa será la primera tarea, agregó.
Esto se traduce en que, se cree una entidad que sea responsable de la movilidad, se construya un consejo que conduzca y determine este organismo, que se creen reglamentos alineados a las respuestas para las demandas de los ciudadanos en materia de movilidad, con ello, respalde a la autoridad municipal en el ejercicio de sus políticas públicas, destacó.
Estas serán algunas de las acciones con las que se deberá iniciar este proceso, apuntó. Aun no se precisan las áreas de intervención para focalizar las tareas de la implementación de estos mecanismos de movilidad, pero no deberán ser exclusivos de un espacio único en la ciudad.
Deberán ser en todos los puntos donde se esté generando un problema de movilidad, es decir, no se iniciará en el Centro Histórico y luego en las colonias y fraccionamientos y comisarías, sino que, deberá tener la posibilidad de atender un problema de movilidad, donde este surja, estableció.
No se trata de limitar las condiciones a una sola sección de la ciudad, sino que, deberá ser lo viablemente útil para intervenir en todos los aspectos necesarios en el punto donde se esté presentando un hecho que restrinja o afecte las condiciones de los ciudadanos en cualquier punto de la urbe meridana, puntualizó.
Por ello, el Cabildo aprobó la actualización del PMD, se necesita que, se precisen los alcances del Plan en materia de movilidad, una de las tareas iniciales serán estos programas piloto, que permitirán ir dando los resultados que se requieren en mejoras en calidad de vida y operatividad de los ciudadanos, teniendo en cuenta sus requerimientos, demandas, aspectos de ordenamiento y seguimiento de los proyectos para resolver los problemas que se plantean en este renglón, apuntó.
En su caso, es una necesidad que, la planeación y la movilidad se crucen y puedan dar la debida respuesta que los meridanos están demandando, de la misma forma las tareas y necesidades del municipio por cubrirlas y generar calidad de vida, mejoras en sus formas de convivencias y poder ir resolviendo los nudos que se han formado por la falta de acciones a tiempo en mecanismos y resoluciones, manifestó.
Las leyes establecen que los ciudadanos tienen derechos y responsabilidades, es por ello que, los ciudadanos deben también participar, opinar, marcar lineamientos críticos con respecto a las tareas que ejecuta la autoridad, de ahí que su participación significa la vigilancia de estos proyectos que impactan a toda la ciudadanía, resaltó.