
¿Está cerca el final de esta estrella roja?
Antes de que una estrella acabe en supernova, pierde una cantidad increíble de masa y expulsa una voluminosa nube de polvo. Ese polvo a menudo envuelve las estrellas, ocultándolas de los telescopios de la Tierra antes de que exploten. Así que existe la posibilidad de que la estrella ya haya explotado (lo haría en una supernova Tipo II), pues la luz viaja desde Betelgeuse unos 600 años hasta que llega a nuestro planeta. Si explota (o ha explotado), se volvería tan brillante como una luna llena durante unos meses, proyectando su propia sombra por la noche, antes de desvanecerse en la nada, y alterar el contorno de la constelación de Orión para siempre.¿Es peligroso para nosotros?
Cualquier partícula producto de la explosión de Betelgeuse puede alcanzar el sistema solar en unos seis millones de años, pero tendría un impacto mínimo, ya que la heliosfera, la región espacial bajo la influencia del sol que abarca todos los planetas, sería lo suficientemente potente como para desviarlo todo. Si estuviera en medio de nuestro sistema solar el escenario sería completamente distinto. Debido a que cuenta con una masa 12 veces mayor que la de nuestro Sol y arde con tanta intensidad que muere después de ocho millones de años, se tragaría todos los planetas de nuestro sistema. Así que estamos a salvo de la ‘zona de muerte’ de 50 años luz para recibir cualquier radiación letal entrante de Betelgeuse. Lo que sí será es un evento astronómico espectacular y científicamente interesante.¿Lo veremos?
Quién sabe. Betelgeuse explotará como una supernova en cualquier momento entre hoy y los próximos 100.000 años. Es realmente complicado exponer con precisión qué está sucediendo exactamente dentro de la estrella gigante. Por el momento, toca esperar y observar.Fuente: Muy interesante
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.