
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc- enero– El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, anunció que, por segundo año consecutivo se realizará el Festival de la Veda, con el inicio de la veda del mero que inicia el 1 de febrero. Abril Ferreyro Rosado, directora del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán tendrá a su cargo el programa de actividades y eventos de la Feria de la Veda que se espera se realice en 15 puertos de 6 municipios, del litoral yucateco.
Según se informó, la veda del mero iniciará el 1 de febrero para las costas yucatecas, por lo que cerca de 10 mil pescadores permanecerán en tierra y una gran parte de ellos tendrán un programa de empleo temporal hasta su reinicio en un lapso de 60 días.
La segunda edición del Festival de la Veda, tiene como objetivo incrementar las visitas turísticas a los diferentes puertos yucatecos y dar prioridad a la derrama económica en estas poblaciones ante la baja actividad en los recursos y disponibilidad de empleo por la veda del mero.
Según se reportó en 2019, el número de actividades y eventos organizados en 15 poblaciones pesqueras resultó en una dinamización de estas comunidades, tanto con el arribo de cientos de visitantes, como también con la oportunidad en la venta de productos, alimentos y servicios.
El reporte de las autoridades estatales establece que, en el período del Festival de la veda del -1 de febrero al 31 de marzo-, un estimado de 45 mil personas acudieron a los múltiples eventos que se realizaron en: El Cuyo, San Felipe, Las Coloradas, Chabiahu, Santa Clara, Dzilám, Telchac Puerto, Chixculub, Progreso, Chelem, Chuburná, Sisal y Celestún, con un aumento en las ventas en tiendas y comercio de hasta el 70 por ciento.
El objetivo, según se estableció en este festival, es llevar eventos culturales y artísticos a diferentes puntos del estado, principalmente los fines de semana y trabajar en las mejoras en materia de infraestructura y servicios en los pequeños poblados de la costa que reciben volumenes menores de turistas.
De manera paralela, el gobierno del estado impulsa el programa de trabajo temporal para los pescadores, con la intención de no desprotegerlos económicamente mientras permanecen en tierra sin la actividad pesquera.
Por ello, unos 10 mil trabajadores del mar de seis municipiso recibirán apoyos económicos, despensas y podrán complementar sus actividades diarias con emprendimiento comercial y de servicios con traslados turísticos.
Las localidades donde se implementará el programa de empleo temporal son: Chabihau, municipio de Yobaín; Chelem, Chicxulub Puerto y Chuburná Puerto el puerto de Progreso; El Cuyo, Tizimín; Las Coloradas, Río Lagartos; San Crisanto, Sinanché; Santa Clara, Dzidzantún; Sisal, del municipio de Hunucmá y Celestún.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.