
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- enero– El sector exportador del estado se mantiene en avance, incluso con crecimiento en el volumen en contenedores a través del Puerto de Progreso. Juan José Abraham Dáguer, presidente de la Asociación de Exportadores del Estado de Yucatán, destacó que, si bien el último trimestre de 2019 se vio frenada la economía del estado, las empresas mantienen su ritmo y podrán equilibrar la condición que sufre por la baja del sector de la construcción.
Abraham Dáguer explicó que, lo datos que aportan el sector exportador no se emiten al mismo tiempo que las cifras económicas del estado, generalmente, dijo, llegan un poco después de los números que cuantifican el proceso de desarrollo de los sectores productivos, sería lógico pensar que, con el retroceso en las cifras de crecimiento estatales, las exportaciones también se hayan reducido, describió.
Sin embargo, expuso, las exportaciones y las importaciones no necesariamente van ligadas a los procesos económicos del estado, los principales exportadores, que son agroalimentarias: carne de cerdo, pulpo, también autopartes, bebidas, no han tenido reducciones en su demanda externa y continúan vendiendo al exterior, señaló.
Esto también se refleja en el movimiento de contenedores en el Puerto de Progreso que han representado un alza ambas direcciones, importaciones y exportaciones, destacó. Estos indicadores establecen que, se mantiene el ritmo en el intercambio de mercancías y que la desaceleración que está sufriendo el estado no han alcanzado a las empresas del sector exportador.
Es posible, apuntó que, la falta de crecimiento que registra el país pueda repercutir, de momento no se ha dado este movimiento y sí, es viable que el impulso exportador del país, jale a la economía nacional que está detenida, primordialmente en el sector de la construcción, dijo.
Definitivamente la tendencia de la economía nacional es a la baja, los últimos dos trimestres fue de crecimiento cero. Las predicciones de los distintos bancos privados, contemplan una desaceleración mayor para el país, eso también se reflejará en la economía del estado, añadió.
Aquí, expresó, en este punto es cuando debemos trabajar para generar un mayor número de eventos y actividades, incluyendo incentivos a las exportaciones para mejorar el mercado interno y continuar con un crecimiento importante.
Esperamos que esta baja económica sea coyuntural, que sea parte de un asentamiento en el proceso económico y un nuevo impulso al crecimiento y que puedan llegar nuevas inversiones y se puedan dar nuevas expectativas de generación de empleos.
Hay signos favorables, porque la planta de la Cervecería pasará a una nueva etapa de ampliación, también hay anuncios de otras empresas que también se modernizarán y crecerán, el anuncio de inversión para Progreso servirá para la industria de la construcción y es posible que la economía yucateca avance de manera más rápida pronto, enfatizó.
Con todo esto, hay los anuncios de nuevas maquiladoras, también una empresa de autopartes que pretende una segunda planta en el estado, el anuncio realizado en días pasados sobre una escuela de helicópteros y una empresa coreana de electrónicos que anunció una planta en Peto, hay anuncios importantes, lo que sigue es tratar de consolidarlas y que esto jale a la economía para que esta no se detenga, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.