
José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc- enero– La Universidad Autónoma de Yucatán recibió en donación un valioso archivo documental relacionado con el prócer yucateco Lorenzo de Zavala Sáenz, (Tecoh, Yucatán, 3 de octubre de 1788-Channelview, Texas, 15 de noviembre de 1836), aportación realizada por la investigadora estadounidense Denise McVea.

El rector de la máxima Casa de Estudios, José de Jesús Williams, recibió de manos de la escritora los documentos que permitieron a la especialista realizar la obra editorial “Making Myth of Emily”, (Escribiendo un mito de Emily), realizado a lo largo de diez años y que involucra a la segunda esposa del intelectual yucateco Emily West, que tuvo ascendencia africana.
La periodista y escritora Denise McVea, activista por los derechos civiles en su país, realizó esta investigación y establece, una visión diferenciada de la historia oficial norteamericana sobre la vida y las condiciones de los grupos afroamericanos y el racismo, que pudo haber motivado la alteración de la historia en la República de Texas, donde el yucateco Zavala Sáenz fue vicepresidente en 1836.
Los documentos entregados, integran mapas, archivos documentales y secciones editoriales publicadas y elaboradas sobre la vida de Emily West y su esposo Zavala Sáenz, que permanecerán bajo custodia de la institución universitaria y que permanecerán para estudios e investigación sobre la vida de estos dos personajes que focalizaron momentos históricos para Yucatán y Texas.
Sobre este tema, la docente Denise McVea, licenciada en periodismo, egresada de la Universidad de las Mujeres, en Texas y galardonada por sus temas publicados en favor de las minorías y grupos raciales, destacó y documentó una serie de hechos y de momentos que marcaron el rumbo de la historia para el estado fronterizo de Texas, así como reflexiones sobre los alcances de la obra del propio Lorenzo de Zavala, considerado un héroe en ese país.
Los 170 documentos donados a la institución universitaria yucateca, consta de reproducciones de documentos originales, extractos de libros, artículos periodísticos, tipologías textuales, copias de notas, diarios, mapas y cronologías establecidas sobre ambos personajes.
Lorenzo de Zavala, prominente intelectual yucateco, considerado uno de los Sanjuanistas más destacados, ostentó cargos importantes en los gobiernos de Yucatán, México y Texas. Considerado uno de los primeros masones en México, fue escritor, periodista, político y médico, lo que lo llevó a ser considerado en 1841 Benemérito del Estado de Yucatán, consigna olvidada por el Congreso del Estado de Yucatán.
En su obra editorial, la periodista estadounidense presenta una visión muy particular de Zavala y destaca aspectos poco estudiados y documentados de la vida de este personaje, ya que sus historiadores han aportado y escrito sobre la juventud y adultez de Zavala Sáenz, pero poco se conoce y se ha escrito sobre su última etapa de vida, en la lucha por la emancipación del territorio de Texas, su anexión como estado a los Estados Unidos de América y su separación definitiva de México.
La documentación entregada, en total cuatro cuadernos y dos carpetas, debidamente clasificadas, componen documentos primarios y experiencias de Lorenzo de Zavala, sus familiares y antes, durante y posterior a la revolución texana. Incluye un cuaderno de notas que perteneció a Joaquín Moreno, quien fue secretario particular de Lorenzo de Zavala y quien escribió sobre aspectos de la vida y observaciones sobre los acontecimientos a momentos cercanos del político yucateco-texano.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.