
José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc. febrero– La agrupación Gran Parque de la Plancha y 40 organismos civiles respaldan la petición de construir una estación terminal de pasajeros ferroviarios fuera de la mancha urbana de Mérida. Félix Rubio Villanueva, presidente de la agrupación Gran Parque La Plancha señaló que, los estudios que han realizado establecen que, es 50 por ciento más barato hacer una estación de pasajeros fuera de Mérida, que en el Centro Histórico.

Destacó que, el próximo 12 de enero, los constructores del tres peninsular realizarán un nuevo foro de consulta, en el que participará el grupo constructor Norte de Nueva York, responsable de hacer el proyecto ferroviario para los cinco estados de la región sur-península de Yucatán.
Explicó que si bien han sido convocados para este dialogo, esperan poder entregar un estudio de impacto ambiental y una propuesta para que la terminal ferroviaria sea construida fuera de la ciudad, ya que el impacto construir una terminal en el Centro Histórico de Mérida sería muy dañino.

Rubio Villanueva destacó que, entregarán una vez más el Plan Maestro de Manejo Ambiental que realizaron investigadores de la UNAM para la realización del Gran Parque La Plancha, del pulmón verde que necesita Mérida y de las características que implica sobre densificar una zona, ya que, una estación, aunque sea subterránea tendría que reorganizar aspectos de movilidad, inmobiliario y plusvalía comercial del sitio.
Destacó que, en la reciente visita a esta ciudad de Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur y responsable de la obra, que si la línea ferroviaria tendrá como opción carga y pasajeros, será importante que, la estación Poxilá, ubicada a 18 kilómetros de Mérida sea el punto para completar la terminar de carga y pasajeros.
También se ha propuesto que, la estación de pasajeros es un espacio distante a la mancha urbana, para que se pueda tener el espacio suficiente para desarrollar proyectos comerciales y de servicios que respalden la movilidad de esta terminal y no en el Centro Histórico, como intentan realizar el gobierno federal.

Recalcó que, trabajan contra reloj para completar la propuesta, ya que los han invitado al foro de consulta al que, señaló espera, inviten a las 40 organizaciones que están respaldando la propuesta de una estación externa y no un subterráneo de seis kilómetros para ubicar una estación de arribo en pleno centro histórico de Mérida.
Insistió en que, la propuesta que presentarán a funcionarios federales reitera la postura de que, estas organizaciones no están en contra de la construcción de la obra, sino que, se realice una estación de trasbordo en el Centro Histórico de la ciudad, debido al impacto que ocasionará para edificios, ciudadanos, movilidad y reducción del pulmón verde que pretende construir en el Parque La Plancha.
Apuntó que, le informaron que la consulta del 12 de febrero será validada por autoridades federales, estatales y municipales y por ello las organizaciones que se han manifestado en contra de este proyecto, respondan de manera positiva y se logre que, la terminar ferroviaria para el proyecto del tren peninsular de concrete fuera de la mancha urbana.
Si la intención de esta obra es proponer desarrollos armónicos y mejoras económicas, es posible que, con una estación fuera de la ciudad, se pueda diseñar y proponer una estación que pueda coincidir con alternativas de crecimiento comercial y de servicios, transporte y comunicación para este recinto y no, en una zona habitacional como La Plancha, destacó.
Félix Rubio recalcó que, las organizaciones que proponen este proyecto están dispuestas a dialogar con el gobierno y escuchar su postura; sin embargo, si no se concretaran acuerdos, las agrupaciones están dispuestas a la movilización y proponer un cierre de vías de comunicación en el perímetro del Gran Parque de La Plancha que podría realizarse el 15 o 16 de febrero.
Indicó que ha recibido el apoyo de las organizaciones civiles que respaldan el proyecto del Gran Parque La Plancha y esperan que se sumen las voces para que las autoridades respondan y focalicen esta obra en un polígono fuera de Mérida, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.