
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc- febrero – La docente e investigadora Hilaria Maas Collí fue designada para recibir la presea “Silvio Zavala Vallado”, en su edición 2020 que otorga el Ayuntamiento de Mérida, por su labor en la preservación, investigación, documentación y difusión de la cultura maya.
En rueda de prensa, los integrantes de la Comisión de Cultura del municipio, dieron a conocer el resultado de esta convocatoria, emitida en noviembre pasado y donde se valoraron seis propuestas presentadas por organismos de la sociedad civil, académicos e instituciones yucatecas.
En esta ocasión, la comisión dictaminadora, integrada por los rectores de las universidades Modelo y Autónoma de Yucatán, Carlos Sauri Duch y José de Jesús Williams, respectivamente y el director de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, (ESAY), Javier Álvarez Fuentes, determinaron otorgar el reconocimiento a la maestra Maas Collí.
Según se dio a conocer, la ceremonia protocolaria para la entrega de la presea se realizará este viernes por la mañana, en una ceremonia de sesión Solemne de Cabildo en el Centro Cultural Olimpo.
La maestra Hilaria Maas Collí, nació en la población de Huhí en 1941, es egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán, donde cursó la licenciatura en Antropología, ha publicado una docena de libros sobre aspectos religiosos mayas, preservación de leyendas, aportaciones sobre temas legales y vinculación académica sobre temas de la etnia maya.
Investigadora del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi, del área de sociales, ha sido docente y académica de la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán por más de tres décadas, ha participado en eventos de intercambio y diálogo con especialistas en temas la cultura maya, además de aportaciones para revistas especializadas, publicaciones en medios locales y extranjeros.
Según se establece, Maas Collí, con 42 años de trayectoria universitaria, ha tenido como principal línea de investigación, la lengua maya, destacando en estudios sobre religiosidad, prácticas religiosas en las comunidades rurales, cosmovisión y transición cultural, tradición oral, vida cotidiana de las familias campesinas y cultura jurídica.
La maestra Maas Colli es la tercera mujer que alcanza este reconocimiento municipal desde su primera edición de la presea Silvio Zavala Vallado, anteriormente han sido galardonados: Adolfo Patrón Lujan, 2014, presidente fundador del Patronato de la Orquesta Sinfónica de Yucatán; Armando Manzanero Canche 2015, cantante y compositor; Bertha de la Peña Casares 2016, por sus aportaciones a la danza y la promoción de la cultura.
De la misma forma, el maestro Manuel Lizama Salazar 2017; por su obra y dedicación artística a la pintura y las artes gráficas; María del Carmen Pérez 2018, cantante e intérprete vernácula y Pedro Gabriel Ramírez Aznar 2019, pintor, artista plástico e intelectual yucateco.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.