José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc- febrero – Con la asistencia de 25 expositores locales, entre ellos, jóvenes emprendedores del ramo de los alimentos, y micro empresarios, se realizará el Primer Festival del Dulce y el Postre, evento que se llevará al cabo este domingo 9 de febrero en el Museo del Ferrocarril, en el Centro Histórico de la ciudad.
Alberto Flores Lavalle, responsable de la organización, destacó que, tras la realización de eventos como: “La Feria del Queso de Bola”, “La 1ra Feria Nacional del Tamal 2019, Yucatán” y “La 2da Feria Nacional del Tamal 2020, Ticul”, en esta ocasión se organiza el Festival del Dulce y Postre, para incluir a una gran cantidad de jóvenes reposteros, pequeñas empresas que producen y fabrican postres y micro comerciantes que elaboran manualidades de la gastronomía como dulces y postres tradicionales.
Expuso que, actualmente el dulce y el postre mexicanos son una tradición en la mesa de los mexicanos y una parte importante de la gastronomía latinoamericana, porque son populares en fiestas y celebraciones y un refrente cultural en las diferentes regiones del país.
Agregó que con el reconocimiento que las autoridades buscan para los platillos, salsas, aderezos, bocadillos y antojitos, los dulces y postres mexicanos forman parte de las delicias que se realizan en nuestro país para el deleite de las familias y primordialmente de los niños y jóvenes.
Los dulces y postres son genialidades fabricados por las manos y la creatividad de los cocineros y cocineras que han dado presencia inigualable de la gastronomía mexicana y yucateca. Elaborados con productos locales, dulces de miel, de leche, de frutas, de especies y ahora con las fusiones y creatividad de los nuevas modas, con licores y derivados que producen un gran placer al paladar.
Explicó que en esta ocasión se reunirán 25 pequeños emprendedores, incluso jóvenes que estudian gastronomía, que presentarán nuevas modalidades a la repostería local, además de dulces tradicionales, gelatinas, flanes, budines, panes y merengues, covinados con frutas, complementados con los tradiconales caballeros pobres, arroz con leche, al estilo colombiano, hot cakes y aportaciones como bolis de licores y helados de coco y otros productos mezclados con ricos productos.
Apuntó que, este evento se realizará en el Museo del Ferrocarril el próximo domingo 9 de febrero, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con la posibilidad de tener ricos y variados productos elaborados por jóvenes yucatecos y con precios que van desde los 5 pesos hasta los 25 pesos.
Flores Lavalle destacó que, lo más importante de todo es que nos proporciona una satisfacción a los antojos que se presentan en cualquier momento y etapa de la vida, buscando transmitir gratas experiencias transformándose en una representación que evoca las mejores emociones y sentimientos de las personas.
El evento será para todo público, un ambiente 100% familiar con productos como bolis, panes, galletas, pasteles, gelatinas, flanes, y otras delicias alternativas enfocadas al consumo saludable, por ejemplo, productos endulzados con las hojas de planta de Stevia o suplementos de azúcar.
Como parte de los eventos que organiza “Con Sabor a Yucatán” se intenta no repetir los alimentos y giros; por ese motivo solo tendremos un número limitado de lugares. Se espera un aproximado mínimo de 2,500 asistentes y una derrama económica en el estado como resultado de la actividad, denotando el interés turístico.
Destacó que este evento incluirá áreas específicas para generar un mejor flujo de los asistentes al igual para potencializar el interés de los productos. Se tendrá un pabellón de artesanos, emprendedores, productores y alimentos externos a la repostería y el evento será amenizado con música, además podrán recorrer y visitar el Museo del Ferrocarril, un sitio histórico en el Centro Histórico de Mérida, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.