
El Tyrannosaurus rex pudo ser el ‘rey de los dinosaurios’, pero su nuevo primo lejano no se queda corto, con el apodo de «Reaper of Death», el «segador de la muerte». Ha sido descubierto por un equipo de paleontólogos de la Universidad de Calgary y el Museo Royal Tyrrell quienes han publicado el hallazgo del gran tiranosaurio de Alberta en la revista Cretaceous Research. Los restos se encontraron cerca de la ciudad de Hays, a unos 200 kilómetros al sureste de Calgary.
La nueva especie de dinosaurio que ha sido bautizada como Thanatotheristes degrootorum (nombrado así en honor al dios griego de la muerte) era un superdepredador que se encontraba en lo más alto de la cadena alimentaria. Podía medir hasta ocho metros de longitud, pesar hasta dos toneladas y representaría el miembro más antiguo de la familia T-Rex.
Un momento histórico
El ‘segador de la muerte’ vivió en Norteamérica hace unos 80 millones de años y es la primera nueva especie de tiranosaurio descubierta en Canadá en 50 años y también la más antigua de las cinco especies de tiranosaurio descubiertas en el país. Los otros cuatro, Daspletosaurus, Gorgosaurus, Albertosaurus y Tyrannosaurus, tienen entre 77 y 66 millones de años. Así es: con aproximadamente 79,5 millones de años, esta especie tiene 2,5 millones de años más que su pariente más cercano y está directamente relacionada con Tyrannosaurus rex.
«Alberta tiene una rica historia de dinosaurios. El descubrimiento de Thanatotheristes Degrootorum es histórico, ya que marca la primera nueva especie de tiranosaurio que se desenterró en Canadá en 50 años. El último tiranosaurio descrito desde Canadá fue Daspletosaurus en 1970 «, aclara François Therrien, conservador de paleoecología de dinosaurios en el Museo Royal Tyrrell.
La identificación
Los científicos pudieron identificar la nueva especie mediante el análisis de las características únicas de los fragmentos fósiles del cráneo que calculan que habría medido casi un metro de largo en su forma adulta. «Los Thanatotheristes se pueden distinguir de todos los demás tiranosaurios por numerosas características del cráneo, pero las más prominentes son las crestas verticales que se extienden a lo largo de la mandíbula superior», dijo Jared Voris, líder del trabajo.
Debido a la naturaleza de la cadena alimentaria, estos grandes depredadores eran raros en comparación con los dinosaurios herbívoros. Según el examen del cráneo, los expertos concluyeron que el ‘segador de la muerte‘ tenía un hocico largo y profundo, similar a los tiranosaurios más primitivos que vivían en el sur de Estados Unidos. Sugieren que la diferencia en la forma del cráneo entre las regiones podría deberse a diferencias en la dieta y a las presas disponibles en ese momento.
La investigación también sugiere que los tiranosaurios no compartían un tipo de cuerpo concreto, sino que las distintas especies de tiranosaurios desarrollaron formas particulares de cráneo, tamaños corporales y otras características físicas, extendiéndose a cada uno de los entornos donde prosperó la especie.
Fuente: Muy interesante
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.