Se requiere una reforma fiscal amplia, que dé certeza a la inversión y permita al país el crecimiento económico del 4 por ciento

Mérida, Yuc febrero.– La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), consideró importante acelerar en la reforma fiscal el cobro de impuestos a las plataformas digitales que operan en México, aunque no estén establecidas dentro del territorio nacional, pues realizan actividad comercial con los mexicanos.
En su participación en la Reunión Nacional del Infonavit, el presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, puntualizó que en el país se requiere una reforma fiscal amplia, que dé certeza a la inversión y permita al país el crecimiento económico del 4 por ciento, concretar los proyectos de infraestructura y mantener la política social.
Estás modificaciones deben contener incentivos para captar mayor inversión, ser más incluyente para contrarrestar el gran flagelo de la informalidad que daña a la economía nacional, y permitir la incorporación de más mexicanos a la formalidad de manera. Con estos fundamentos, señaló, se permitirá a institutos como el Infonavit contar con un padrón mucho más amplio.
Los organismos empresariales, anotó, estamos convencidos de que los objetivos de fondo y las metas que se están fijando son de largo alcance y debemos estar conscientes de la capacidad productiva de nuestro país y de la capacidad para poder asimilar.
Se plantea que para el 2021 se podría proponer una reforma fiscal, ya que será ineludible si se pretende mantener el ritmo de gasto de programas de programas de corte social, al mismo que desarrollará grandes proyectos de infraestructura, que se demandan.
Actualmente se presentaron modificaciones normativas de algunos aspectos de ley secundaria que han sido de bastante impacto no solamente para las finanzas a nivel nacional sino para las empresas en general.
Se espera que en este año se empiecen a mover las gráficas de crecimiento económico que necesita el país, ya que en 2019 no se mantuvieron las cifras.
Entre esas condiciones la reforma fiscal tiene un lugar prioritario, porque incentiva la inversión tanto nacional como extranjera, y la captación de ingresos para el gasto corriente del país.
El actual sistema fiscal del gobierno federal está centrado en la relocalización del gasto público, con prioridad a programas de tipo sociales y proyectos de infraestructura.
Se pronunció por la regulación de las plataformas digitales que operan en México, ya que la economía digital es fundamental para mantener un país ordenado, pues deben ser contribuyentes los que hacen negocios en el país, vivan o no en México.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.