Mérida, Yucatán; marzo de 2020 (ACOM).– Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) protestaron de manera pacífica contra el acoso, durante un acto que sirvió para inaugurar las actividades por el Día Internacional de la Mujer que efectuó la universidad.
El evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Ingeniería, hasta donde un grupo de jóvenes ingresó portando pancartas en las que daban cuenta de la situación que viven las estudiantes.
Algunas de las manifestantes, que en total eran unas 10, portaban pañoletas verdes en el cuello.
Las jóvenes se colocaron en ambos lados del recinto e incluso, se apostaron a los pies del escenario en el que se encontraban autoridades educativas, sin interrumpir la ceremonia ni emitir palabra alguna.
Durante su discurso en el acto, el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams, precisó que es imperante consolidar la cultura del respeto y la igualdad.
“En los últimos 20 años en materia de igualdad de género, esto se ha dado de forma pausada y desigual. Hoy, es una oportunidad que debemos asumir para analizar donde estamos y caminar hasta la consolidación de la verdadera igualdad plena entre mujeres y hombres”, dijo.
El directivo también refirió que la universidad avanza hacia una cultura de reeducación en torno a prevenir cualquier manifestación de violencia y el respeto a los derechos humanos.
En su turno, la responsable del programa institucional de igualdad de género de la UADY, Leticia Paredes Guerrero, dio la bienvenida a la protesta de las estudiantes, al tiempo que rememoró las acciones de las mujeres a lo largo de los años para buscar igualdad.
De hecho, recordó que en su momento, la ley del estado normalizaba la violencia.
“En el caso de Yucatán, hasta 2012 y 2013, persistía el argumento y en nuestro código penal estaba, que era afectado el honor de un hombre cuando la mujer lo engañaba con otro sujeto y ello justificaba todo tipo de violencia, hasta su muerte. Las mujeres también han luchado a la educación, a la salud, y más reciente, por el derecho a vivir una vida libre de violencia”, apuntó.
Al concluir este evento, las estudiantes en protesta se retiraron, aunque fuera del sitio colocaron una serie de letreros en los que también externaron su rechazo a la violencia.
En entrevista posterior efectuada al rector de la universidad, este mencionó que este tipo de protestas estudiantiles continuarán en tanto se consolida el proceso de reeducación que atraviesa la institución.
Asimismo, José de Jesús Williams negó que el protocolo contra el acoso que implementó la UADY el año pasado haya fracasado, pues manifestó que este solo es un mecanismo que se empleó para hacer frente a cualquier tipo de violencia por lo que aseguró que su funcionamiento no ocurrirá de la noche a la mañana.
Recordó que de agosto a diciembre del año pasado, se atendieron 34 denuncias por acoso en la universidad, de cuáles 24 concluyeron de forma satisfactoria.
Fuente: Reporteros hoy
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.