
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. marzo– Ante el paro nacional de mujeres “Un día sin Mujeres”, sucursales de los bancos, empresas comerciales y de servicios, super mercados y prestadores de servicios se incluyeron a este llamado de equidad, justicia en favor de la lucha contra la violencia de sufren las mujeres mexicanas.
Este medio de comunicación hizo un recorrido por por plazas comercilaes, unidades de servicios bancarios, empresas de servicios, hoteles y tiendas departamentales para visibilizar el llamado de grupos feministas por el paro nacional.
En su caso, las empresas bancarias BBVA, Citibanamex, Santander, Scotiabank, cerraron este lunes, mientras que, otros bancos y entidades bancarias operaron con personal masculino, como fue el caso de HSBC. En tanto que empresas con servicios bancarios como Banco Azteca mantuvo a toda su planta laboral en operación.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria, un alto porcentaje de las sucursales bancarias no laboraron, sumándose a la exigencia de responder al paro nacional. De esta forma en el caso de BBVA de sus 2,083 sucursales que cuenta en el país, solo 969 están abiertas, mientras que 1,114 no operan, equivalente al 64.98 por ciento.
Mientras que Citibanamex dio a conocer que, de las 1,419 unidades con las que cuentan en México, solo 428 operan, en tanto que Scotiabank informó que, de sus 562 sucursales, 310 no abrieron.
A su vez, Santander señaló que solo operan 617 de sus sucursales, equivalente al 55%, además recordó que 55% de su plantilla laboral en el territorio nacional se compone de mujeres.
HSBC publicó a su vez en su sitio web una lista de las unidades que dan servicio, así como aquellas que brindarán servicios únicamente para trámites con ejecutivos con personal masculino.
En las plazas comerciales de Mérida, hasta un 60 por ciento de empresas bajaron sus cortinas, al contar con un alto porcentaje de mano de obra femenina, tiendas departamentales menores y de servicios, también se alinearon a las demandas del 9M y dieron el dia a su personal femenino.
En el caso de las cámaras empresariales, ninga confirmó datos sobre el número de empresas afiliadas que participaron en el llamado “Un día sin Mujeres”, ya que, según explicó un funcionario de una de las cámaras empresariales, era una determinación personal asistir o permitir al personal no laborar este lunes.
Algunos súper mercados y grandes tiendas departamentales se sumaron al llamado del 9M, la empresa Walmart, laboró con mínimo personal femenino, Chedrahui, hizo lo mismo, en tanto que, Soriana, al menos en la zona poniente, laboró con todo su personal, debido a que, el 90 por ciento de sus colaboradoras son mujeres, en líneas de caja y servicios operativos y administrativos.
Tiendas de autoservicio como Dunosusa, laboró solo con personal masculino, en tanto que, muchas otras empresas del ramo textil, servicios y hotelería no se sumaron al llamado nacional.
En el caso de los medios de comunicación local, no todas las reporteras y conductoras de medios locales pudieron sumarse a esta demanda, algunas empresas dieron pauta a su necesidad informativa y exigieron el trabajo y visión femenina en la noticia.
En otros casos, según las cifras del INEGI, el 65 por ciento de las personas que trabajan de manera informal son mujeres, por lo que dificilmente pueden dejar sus fuentes de empleo para compartir esta demanda, ya que su subsistencia depende de los recursos que logran con sus ventas y comercio de productos.
Otras mujeres, que viven de las limosnas, adultas de la tercera edad, que apoyan sus tareas como empacadoras en súper mercados, acudieron sus puntos de labor, ya que, los magros recursos que reciben les permiten tener una oportunidad económica al día.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.