
José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc. marzo– La Confederación Patronal de la República Mexicana, Coparmex, solicitó al gobierno federal activar de inmediato una respuesta económica y promover estímulos fiscales para micro y pequeñas empresas ante el notable impacto del COVID 19.
El director del Centro Empresarial de Mérida, Eduardo Espinosa Corona, señaló que, es notoria la desaceleración económica por las condiciones que ha generado en la sociedad el temor por el COVID 19 y las micro y pequeñas empresas ya resienten la falta de flujo de recursos por esta inactividad que va aumentando, señaló.
Turismo, servicios y empresas de entretenimiento están afectadas por los anuncios realizados desde diferentes autoridades para cancelar eventos, actividades escolares, tareas comerciales y se espera que esta situación se incremente, destacó.
Este problema se generaliza debido a que, el gobierno federal no ha inyectado el suficiente recurso y dar respuesta a al problema del COVID 19. Ante esta situación, es prioritario atender la situación que ya están enfrentando las micro y pequeñas empresas por falta de recursos, por lo que se necesita que las autoridades otorguen estímulos fiscales.
Tal como sucedió en el 2009, con la epidemia de influenza AH1N1, en la actualidad se comienzan a suspender actividades específicas para evitar contagios por COVID-19, lo que, se advierte una disminución en la economía detodos los sectores productivos, pero con mayor énfasis en las PYMES (pequeñas y medianas empresas), sostuvo.
La principal preocupación por el impacto del COVID-19 para Coparmex es aminorar el impacto en las empresas en temas de liquidez, ya que por la expansión del coronavirus, caerá la actividad económica, y las PYMES empezarán a enfrentar un problema de liquidez en su flujo de caja.
Tras la experiencia de México en el manejo de la epidemia de influenza AHN, es muy claro que, empresas de las industrias restaurantera, turística y de entretenimiento están viendo sumamente afectadas, por ello, es importante la actuación de las autoridades federales y establecer medidas de prevención ante la pérdida de empleos que pueda generar este incidente, manifestó.
Todas las naciones se encuentran analizando estados de alarma, restricciones a la movilidad, limitar determinados ámbitos de actividad económica, además de que habrá respuestas de los bancos centrales y de las instituciones que tienen que empezar a articular medidas de apoyo y de soporte de la actividad económica de cada nación.
Por supuesto que, México no debe estar exento a dichas medidas, la fortaleza económica del país será puesta a prueba y la ventaja competitiva estará en quienes tomaron medidas serias para aliviar y salir más rápidamente de esta contingencia de sanitaria y financiera, en la que es prioritario cuidar la salud y vida de las personas, pero también de las empresas, subrayó.
No obstante de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declaró estar analizando incentivos económicos, resultan positivas, pero claramente insuficientes, las medidas de mitigación tomadas por el gobierno federal
Por ello, se solicita activar líneas de crédito para el sector productivo. Trabajar con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en criterios contables para mantener líneas de crédito; de igual forma cubrir adeudos con proveedores gubernamentales.
También será preciso acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Suspensión temporal de pagos provisionales de Impuestos sobre la renta (propio y retenido por sueldos), particularmente en el sector aéreo, turismo, logística y transporte.
Así mismo, la suspensión temporal de actos de fiscalización, establecimiento urgente de estímulos fiscales al empleo y la inversión. Se solicita también la suspensión temporal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios IEPS, todo ello para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas que deberán sobrevivir sin recursos hasta la normalización de las actividades económicas, manifestó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.