
Mérida, Yuc. 20 de marzo- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, pidió al gobierno federal acciones inmediatas en materia fiscal, hacendaria y crediticia en apoyo del sector empresarial por el Covid 19.
Alberto Abraham Xacur, presidente de Canacintra-Yucatán, señaló que, la contingencia sanitaria ha obligado a que, gobiernos del mundo entero hayan puesto en marcha acciones concretas, muchas de ellas extremas, para frenar la propagación del Covid-19.

Explicó que, lel gobierno mexicano debe de actuar de inmediato con medidas integrales que contribuyan a prevenir, contener y solucionar y apoyar a los sectores productivos. México no puede ser la excepción en este problema global económico, manifestó.
Matizar los probables efectos no evitarán la preocupación de las personas. No generemos situaciones de pánico, pero tampoco esperemos a que se desborde la crisis para que no detengamos el pánico, señaló.
Los industriales de México estamos haciendo nuestra parte. Hemos compartido con diversos sectores, propuestas para mantener viva la planta productiva, la estabilidad económica de la gente, su seguridad en el trabajo y desde luego su salud. No realizar medidas inmediatas no es opción

Abraham Xacur, expresó que el sector de la transformación está pidiendo integrar de inmediato un Acuerdo Nacional de Emergencia Económica y Social.
Un gran acuerdo que coordine de manera integral, con representación de las empresas, los tres niveles de gobierno, trabajadores que inciden en los procesos productivos y sociedad en su conjunto, a realizar acciones concretas para mantener activa la planta productiva.
Se necesita dijo que, las cadenas de valor que aseguren el abasto, y se establezcan estímulos adicionales, especialmente enfocados a las pequeñas y medianas empresas, que representan el sustento de millones de familias.
Es inaplazable tomar medidas inmediatas contracíclicas, que den fortaleza a la economía, eviten que se frene la industria mexicana y se afecte, aún más, a la población.
El presidente de Canacintra manifestó que, en lo inmediato y durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, solicitan: Subsidio del 100% de las contribuciones de seguridad social y vivienda durante el tiempo que permanezca la emergencia. Que los contribuyentes puedan compensar impuestos durante el ejercicio del 2020, a fin de que resten montos a pagar.
Eliminación durante el 2020 de las declaraciones de pagos provisionales de ISR y aplazar 90 días el limite para presentar las declaraciones anuales, así como la deducción del 100% de las erogaciones por sueldos y salarios para la pequeña y mediana industria. Resolver todas las solicitudes de devolución de IVA, presentadas antes del 31 de marzo de 2020.
Deducción inmediata de inversiones en capital de trabajo. Financiamiento y créditos directos de la Banca de Desarrollo a las PyMES con criterios de elegibilidad a tasas accesibles y sin garantía. Además, estrategias para asegurar cadenas productivas a través de la Sustitución de Importaciones y aumento del Contenido Nacional.
De igual forma, crédito de 90 días en el pago de tarifas de electricidad de CFE. Suspensión de inspecciones y auditorias, entre otras. Asímsmo, el pago de contado a compras o adquisiciones del Gobierno, así como pago inmediato de pasivos a proveedores a nivel Federal, Estatal y MunicipalLa prioridad tiene que ser la salud y bienestar de la población, para lograrlo, se necesita una economía viva y se debe de actuar cuanto antes y no esperar llegar al límite de las empresas, subrayó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.