
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. marzo– La crisis sanitaria internacional ha obligado a que cientos de empresas paren, lo que ha motivado a la ruptura de las cadenas de suministros, esto ha sido evidente en China que fabrica una alta cantidad de insumos, pero ante esta crisis, es importante establecer que, en Yucatán tenemos los recursos para sustituir una gran cantidad de productos externos y comprar lo que se fabrica en nuestro estado.
Antonio González Blanco, responsable del Instituto Yucatecos del Emprendedor, (IYEM), señaló que, este es un buen momento para retomar nuestra identidad y valorar más a los productos locales. Tenemos la ventaja de que son yucatecos, que son empresas locales y que sostienen empleos para muchas familias de nuestro estado.

González Blanco habló vía telefónica sobre las necesidades económicas de la crisis sanitaria por el Covid 19 y la condición que ha exigido el cierre de mercados, la incomunicación entre algunos países y la falta de insumos para empresas que dependen de esta producción extranjera. Explicó que, esta condición pone en relieve la posibilidad de darle prioridad a los productos hechos en casa y sustituir los externos.

Ante una eventualidad como la que está viviendo el planeta, es importante establecer que, no tomamos esta alternativa como una ventaja y tampoco usamos esta crisis como bendición, sino que, estamos a tiempo de revisar nuestras condiciones de consumo y dar preferencia a las empresas locales, a los productos que se fabrican aquí y que permiten una economía para muchas familias, expuso.
“Un buen ejemplo es Hecho en Yucatán, productos ya certificados que se pueden conseguir no solo un aparador, sino también en “línea” por venta electrónica. Es importante establecer que, son productos que tienen calidad y que son fabricados por empresas locales y trabajadores yucatecos, lo que permite que estos empleos se mantengan y las empresas avancen ante esta crisis”.
Es importante establecer que, una crisis es también un momento de oportunidad, por ello, tenemos que tener estrategias ante posibles condiciones y cambios, para superar este momento que se inició en el sector de la salud y que se ha convertido en un problema económico mundial, manifestó.
Muchas empresas saldrán de China al establecer que, la distancia entre sus cadenas de suministro y distribución es también un factor y ahora es evidente cuando se cierran rutas aéreas y marítimas y las empresas se quedan sin elementos y productos para seguir su producción.
Esta oportunidad también deberá aprovecharse, porque, Yucatán podrá recibir inversiones de empresas que miren desde la logística, su proveduría mas cerca y operativa, advirtió.
En el Iyem estamos trabajando con los emprendedores para que, adviertan estas características de los momentos de crisis y apuntalen sus empresas. Las condiciones no son tan sencillas, estamos realizando cursos de manera virtual ante las condiciones que imponen el requerimiento de no salir y mantenerse en casa, como lo ha establecido el gobierno del estado, señaló.
Tenemos que impulsar mucho más a las marcas locales, tenemos que confiar mucho más en los productos que se fabrican en nuestro estado y darle mayor importancia al esfuerzo emprendedor de los productores que crean marcas y productos yucatecos y tienen el distintivo de Hecho en Yucatán.
En tanto se fortalezcan estas marcas, la economía local será mucho más fuerte y se podrá avanzar en la crisis, permitirá que muchos empleos se mantengan y otros emprendedores tomen el camino de generar sus productos y se creen marcas que puedan sustituir los productos que se traen desde otros países.
Esta crisis también traerá un cambio importante en los modelos de negocios y también en los mecanismos de comercialización, porque, nos demuestra que, no podemos confiarnos, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.