
Antes de explicar todo lo relacionado con la tecnologÃa 5G, probablemente sea una buena idea explicar qué es realmente el 5G. Se trata de la próxima generación de banda ancha móvil que reemplazará, o al menos aumentará, la conexión 4G LTE. Con 5G, contaremos con velocidades de carga y descarga exponencialmente más rápidas. La latencia, o el tiempo que tardan los dispositivos en comunicarse con las redes inalámbricas, también disminuirá drásticamente.
¿Cómo funciona el 5G? A diferencia del 4G LTE, 5G opera en tres bandas de espectro diferentes. Si bien esto puede no parecer importante, tendrá un efecto dramático en nuestro uso diario. Para LTE, el ancho de banda está casi agotado.
El espectro de banda alta es lo que ofrece el mayor rendimiento para 5G, pero con grandes debilidades (se conoce como mmWave). El espectro de banda alta puede ofrecer velocidades máximas de hasta 10 Gbps y su latencia es extremadamente baja. ¿Su punto flaco? Que tiene un área de cobertura baja. Eso significa que para crear una red efectiva de banda alta, se necesitarán una tonelada de celdas.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es la agencia especializada de las Naciones Unidas que desarrolla estándares técnicos para las tecnologÃas de comunicación, y establece las reglas para el uso del espectro radioeléctrico y la interoperabilidad de las telecomunicaciones. En 2012, la UIT creó un programa llamado «IMT para 2020 y más allá» (IMT-2020) para investigar y establecer requisitos mÃnimos para 5G. Después de años de trabajo, la agencia creó un borrador con 13 requisitos mÃnimos para 5G en 2017. Luego, comenzó la tarea de trabajar en la creación de estándares para 5G. En diciembre de 2017, 3GPP completó sus especificaciones no autónomas (NSA), y en junio de 2018 continuó con las especificaciones independientes (SA). Sus objetivos de rendimiento serÃan: velocidad de datos máxima, latencia, eficiencia, eficiencia espextral, velocidades reales, movilidad y, por último, la densidad de conexión (es decir, su capacidad para soportar un mayor número de dispositivos conectados a la vez).

Un mundo en constante evolución

La velocidad del 5G

¿Qué beneficios aportará esta gran velocidad?
Aparte de poder descargarnos una pelÃcula en el móvil en cuestión de segundos, este tipo de velocidades de datos podrÃa permitir aplicaciones de realidad virtual o automóviles autónomos. Y es que las tecnologÃas emergentes que interactúan con el entorno del usuario, como la realidad aumentada o los automóviles autónomos, también requerirán una latencia extremadamente baja. De ahà que la clave está en conseguir latencias por debajo de la marca de 1 milisegundo. Para lograr estas velocidades, la implementación de 5G requiere nueva tecnologÃa e infraestructura.

Una industria que mueve mucho dinero
Es un secreto a voces que la tecnologÃa móvil es un sector que mueve millones de euros al año y representa una de las industrias de mayor crecimiento económico de todo el mundo. Cuando se implante el 5G prevé generar más de 100 billones de beneficios al año, aparte de generar una gran cantidad de trabajo a lo largo y ancho del planeta. Una industria que marcará el futuro de nuestra sociedad.

¿En qué ciudades está disponible el 5G?

¿Y en el resto del mundo?

¿Es segura la conexión 5G?
Por supuesto. Si bien los activistas anti-5G han expresado ciertas preocupaciones sobre esta nueva tecnologÃa, particularmente con respecto a la radiación, la investigación demuestra que no hay evidencia cientÃfica de que entrañe ningún riesgo. De hecho, la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP), un organismo que evalúa los riesgos para la salud de las transmisiones de radio, ha declarado que el 5G es completamente seguro siempre que se sigan las directrices.

¿Tiene algún vÃnculo con la COVID-19?

Mejora del ancho de banda

VehÃculos autónomos
Es probable que el número de vehÃculos autónomos aumente al mismo ritmo que se expanda masivamente el 5G. Y es que, en el futuro, nuestro vehÃculo podrá comunicarse con otros vehÃculos, obteniendo datos sobre las condiciones de la carretera e incluso la posibilidad de tomar decisiones preventivas, como por ejemplo el hecho de que un coche haya frenado repentinamente y haya posibilidad de colisión. Gracias a esta comunicación vehÃculo-vehÃculo, se podrán salvar -potencialmente- miles de vidas.
Fuente: Muy interesante
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.