
José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc. 4 de agosto.- Líderes empresariales de Yucatán, Campeche y Quintana Roo agrupados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) solicitaron la reactivación de los proyectos de gran calado detenidos por el gobierno federal, que servirán para impulsar la economía regional.
Este día, en conferencia virtual, empresarios de los tres estados ofrecieron una rueda de prensa para pedir al gobierno federal certeza jurídica y seguridad empresarial en los proyectos de energías renovables, turismo y seguridad para recuperar empleos y capitalizar inversiones detenidas por las modificaciones en políticas públicas gubernamentales.
En video conferencia los dirigentes de Coparmex, Fernando Ponce Díaz, de Mérida; Carlos Osorio, de Valladolid; Eduardo González Cid, Cozumel; Carmen Joaquín de Islas Mujeres y Sergio León de Cancún, presentaron requerimientos del sector patronal en atención de la reactivación que se demanda.
En su intervención Fernando Ponce Díaz, señaló la urgencia para que el gobierno federal determine acciones en la gestión de los proyectos de energías renovables ya presentados y en proceso de construcción, estableciendo la necesidad de tarifas eléctricas competitivas y la justificación a mecanismos de certeza jurídica y seguridad en las inversiones.
Explicó que, es determinante la conclusión de la red de gas natural para la zona peninsular, la conectividad aérea, el dragado del puerto de altura y completar proyectos de infraestructura, para mejorar la logística en las tareas de competitividad que se exigen para el nuevo Tratado Comercial con Estados Unidos y Canadá.
Insistió en que estos proyectos no deben postergarse más, asimismo adecuarse a las necesidad ya establecidas y aprobadas por el sector empresarial de la zona peninsular apuntalando la vocación económica de cada estado, afirmó.
A su vez, recalcó que son cinco temas fundamentales donde el gobierno federal debe establecer compromisos e impulsar estrategias: Atracción de inversiones, diversificación del turismo, impulso a emprendedores, seguridad pública y movilidad sostenible. Estas medidas, abundó, evitará que se incremente el cierre de empresas, desempleo y un mayor deterioro de la economía.
Ponce Díaz recalcó que, para reactivar la economía es preciso impulsar los proyectos ya establecidos y dimensionados en la zona peninsular, que se han estancado por nuevas políticas del gobierno federal.
Urgió al gobierno federal a liberar los proyectos de energías renovables, donde se han anunciado inversiones por 3 mil 400 millones de dólares en parques solares y eólicos que permitirán la autosuficiencia energética de los tres estados en 2024, sin depender de energías de combustoleo o plantas de energías de carbón, que significan empleos y nuevas empresas para la recuperación económica del estado.
Por su parte, Carlos Osorio, de Coparmex Valladolid, precisó la necesidad de una mayor conectividad aérea y vial a esa ciudad que crece y fortalece en tema turístico y que permite una mayor interrelación comercial y económica con el Caribe Mexicano.
Por su parte los dirigentes patronales Eduardo González Cid, de Cozumel; Carmen Joaquín, de Islas Mujeres y Sergio León, de Cancún; refirieron la necesidad de apoyo a la industria “sin chimeneas” – el turismo-. De esta forma, fortalecer los diferentes aspectos en la generación de empleo, seguridad y medidas de control en el desarrollo de inversiones, generación de empleos y normas de bioseguridad para incrementar arribo de viajeros y derrama económica en los destinos turísticos del estado de Quintana Roo.