
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 5 de agosto- Al dar a conocer que este lunes se pondrá en funcionamiento de manera oficial el parque eólico de Progreso, Alberto Abraham Xacur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Yucatán), destacó que no ha cancelado ningún proyecto de energías renovables en Yucatán.
El dirigente empresarial expuso que si bien, por efecto de la emergencia sanitaria del Covid-19, algunos proyectos se han detenido en su proceso, ninguno de los 29 anunciados se ha cancelado. Avanzan en su desarrollo, otros desde la parte jurídica porque están en litigios, pero todos permanecen activos, dijo.
Abraham Xacur destacó que, este lunes iniciará operaciones de manera oficial el parque eólico que se construyó a la entrada del Puerto de Progreso, proyecto que se inició en 2017, abundó, que inició actividades operativas de ensayos y que de manera oficial estará operando a partir de este lunes, indicó.
El parque eólico de Progreso, denominado “Energía Renovable de la Península”, ubicado sobre la carretera que une al puerto con Mérida, fue construido por la empresa Vive Energía, efectuó sus primeras pruebas desde el pasado mes de mayo, consta de 36 aerogeneradores de 120 metros de altura, de los que 24 ya están listos para operar.
Viva Energía, en coordinación con la empresa China, Envision Energy, han completado dos proyectos eólicos sobre las costas yucatecas, el primero: “Eólica del Golfo”, que se encuentra en el municipio de Dzilam de Bravo y ahora esta segunda propuesta en la zona norte del municipio de Progreso.
Abraham Xacur apuntó que, éste será el quinto proyecto de energías alternativas que instala en Yucatán, en tanto que, los restantes 24 más, solares y eólicos de energías intermitentes avanzan para hacer lo propio una vez que tengan todos los permisos.
Agregó que, “todos los proyectos anunciados previamente, 29 en total con una inversión de 3 mil 400 millones de dólares siguen adelante”. En algunos casos, hay proyectos que se están demorando, en algunos casos por los permisos, en otros tantos, por el seguimiento de los permisos, ya que con la emergencia sanitaria, las instituciones federales no están laborando al 100 y esto ha obligado a demorar procesos y aprobaciones, expuso.
La emergencia sanitaria del Covid-19 sí ha afectado los procesos de desarrollo de los proyectos, porque se están llevando litigios en juzgados y estos están detenidos por la inactividad del Poder Judicial, como sucede en el caso del proyecto solar anunciado en el municipio de Valladolid, donde se han interpuesto amparos que deberán definirse, para dar continuidad al desarrollo y operación de estas granjas solares, puntualizó.
Agregó que esta misma situación de la pandemia demorará hasta diciembre la conexión y distribución de gas natural que estaba anunciada para este mes de agosto y que debido a la situación del paro de las empresas deberá postergarse hasta diciembre, cuando por fin inicie el surtido de gas natural para la Comisión Federal de Electricidad, manifestó.
Se espera que este proceso permita de una vez por todas reducir sustantivamente el uso de combustoleo y diésel en las fábricas de ciclos combinados de generación de energía de CFE y que se reduzcan los costos de producción, lo que permitirá contar con costos más eficientes y con el apoyo de las empresas de producción de energías renovables, sea posible la autosuficiencia energética de Yucatán en próximo trienio, argumentó.