José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 13 de agosto- Empresarios del sector turístico de Yucatán urgieron al gobierno del estado a dar respuesta a sus peticiones en la reactivación económica, reabrir empresas y sitios de interés turístico, reorganizar las tareas económicas del sector y con ello, recuperar empleos, ante un posible daño mayor a esta rama económica del estado.
Por voz de los empresarios del sector, se ha pedido de manera abierta cinco cambios inmediatos para abrir estas oportunidades, recuperar cadenas de valor, recuperar empleos y “devolver a la vida” a las empresas que llevan cinco meses sin actividad, ni productividad.
Por separado, el presidente de la Aaprotuy, Luis Herrera Albertos; de la Asociación de Hoteles de Yucatán, Héctor Navarrete Medina; del Cetur, Luis Carrillo Sáenz, señalaron la necesidad de instrumentar cambios inmediatos a las actividades económicas del estado y con ello ir recuperando las condiciones de impulso que mantenía el sector turístico del estado.
Los cinco ejes son: Aumentar hasta en un 50 por ciento la ocupación hotelera, ampliación de horarios en restaurantes, trabajando sábado y domingo, reactivación de la venta de alcohol en comercios establecidos de carácter turístico, reapertura condicionada de museos, cenotes, zonas arqueológicas y puntos de interés turístico y establecer coordinadamente mecanismos de bioseguridad en sus empresas para el personal y el trato con visitantes y turistas.
Sobre estos temas: Luis Herrera Albertos de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), señaló que, es importante establecer que el mecanismo original de “Olas” que estableció el gobierno estatal para la reapetura económica, no funcionó y que esta pandemia se extenderá hasta 2021.
Es preciso y urgente, destacó, proponer nuevas herramientas, esto es, el turismo no puede permanecer cerrado por cinco meses, es imperativo instrumentar una nueva alternativa y que las empresas turísticas se incluyan en estas tareas económicas y devolver empleos y productividad al sector.
«En la Aaprotuy, hemos entregado una carta al gobernador Mauricio Vila para indicarle de nuestras necesidades y esperamos una respuesta inmediata para sentarnos y proponer tareas inclusivas, mecanismos puntuales para toda la cadena de valor del sector y propiciar la operatividad paulatina de las tareas turísticas que están detenidas», enfatizó.
De la misma forma, Héctor Navarrete Medina, presidente de los hoteleros de Yucatán, estableció la necesidad de una reapertura gradual y controlada de sitios de interés turístico, zonas arqueológicas, museos, cenotes, parques naturales y que hoteleros, transportistas, guías de turismo, cooperativas turísticas, vuelvan a tener recursos económicos frescos.
En este momento los hoteles solo pueden operar al 25 por ciento y esto es inviable económiamente, otro problema es la perdida de mano de obra calificada que se está perdiendo por falta de operatividad. Se necesita ampliar el margen de operaciones y que los hoteles puedan tener mayor capacidad y también generar mecanismos de bioseguridad para sus huéspedes y personal, propiciando una experiencia de atención al viajero que se hospede en Yucatán.
Finalmente Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico (Cetur) enfatizó la necesidad de una mayor capacidad de las autoridades para recuperar los sectores económicos más importantes, primordialmente el turismo y dar respuesta a las muchas tareas que se requieren, como permisos en horarios de trabajo para restaurantes, movilidad y promoción para los destinos turísticos del estado, argumentó.