José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 22 de agosto– Un centenar de docentes yucatecos que fueron contratados por la Secretaría Estatal de Educación del Estado de Yucatán, no renovaron contrato, lo que establece una profunda preocupación debido a la situación social y económica del estado durante la contingencia sanitaria.
Todo parece indicar que, la nueva asignación del director del subsistema educativo ha provocado cambios en la renovación de contratos de docentes y para este inicio del ciclo escolar 2020-2021, al menos una gran cantidad de maestros no recibirá un nuevo contrato para continuar con la enseñanza en este modelo en comunidades rurales.
Sobre este tema, Maria Elena, profesora y con especialidad en enseñanzas en matemáticas expuso que, sin establecer una razón y de último momento, la autoridad estatal les informó que, no renovarían contrato. Apuntó que, la institución no emitió un reporte o justificación por la baja de estos maestros de contrato, estableciendo que, los maestros trabajaron incluso en los meses previos, durante la pandemia atención a estudiantes y cursos, pero sin que fueran requeridos para el nuevo ciclo escolar.
María Elena, quien ha trabajado durante dos años en este subsistema educativo enfatizó que, en muy poco tiempo se han nombrado a diferentes personas a la dirección de este organismo y en casa ocasión se han presentado casos similares de recorte de personal y contratación de otras personas, algunas de las cuales, no tienen el perfil para cubrir las plazas de tele bachillerato.
Destacó que en total en Yucatán funcionan 195 escuelas con este subsistema, pero las más demandadas son las comunidades periféricas a Mérida, por lo que, hay maestros que tienen hasta siete y ocho años en este mecanismo educativo en escuelas de poblaciones muy cercanas a la capital del estado.
Mencionó que, para el ciclo escolar 2020-2021 que inició el pasado lunes para el subsistema de Tele bachillerato, se han presentado cambios ya que, por requerimiento un docente deberá ofrecer más clases, incluso en materias que no les corresponden, entendiendo que, aun y cuando sea profesionista titulado, deberán dar clases de temas que no son afines a su profesión, estableció la declarante.
La docente declaró que, algunos maestros recibieron el reporte de no renovación horas antes del iniciar el curso escolar, sin que se estableciera una respuesta de la dependencia con motivos o justificaciones por el proceder y en su caso, sin respuesta directa, aun y cuando ha solicitado por escrito a la dependencia alternativas o nuevas disposiciones para contratación en este sistema educativo.
Argumentó que, en su caso, se ha desempeñado como docente del área de matemáticas por espacio de dos años en la comunidad cercana a Mérida, ha atendido las necesidades de estudiantes a través del teléfono debido a que, en los últimos meses se suspendieron las clases presenciales por la pandemia.
Destacó que, tomó los cursos de capacitación para docencia “en línea” como requirió la Segey, preparó materiales y propuestas de clases para el inicio del curso.
Sin embargo, no fue requerida para un nuevo contrato educativo y ante esto han solicitado a la dependencia se informe de las causales que implicaron su baja en el sistema educativo y las condiciones ante la necesidad de replantear sus necesidades sociales y económicas durante la emergencia sanitaria, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.