José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 27 de agosto– El primer recinto funerario marino será construido en Yucatán con el deposito de 23 elementos circulares en el Club de Playa Cilser, en el puerto de San Benito. Renato López, director de Mercadotecnia de la empresa Capillas Señoriales informó que, Yucatán será el primer sitio en Latinoamérica en contar con un cementerio marino donde se podrán colocar “las perlas” con los restos de sus seres queridos.
Explicó que, la empresa Capillas Señoriales, impulsa el proyecto “Mundo unido por la Vida” que es un homenaje a los seres queridos que ahora podrá ser depositado en el mar y que permitirá la construcción de un arrecife de coral para albergar vida marina a lo largo del tiempo.
Detalló que este proyecto se realizará el próximo 20 de septiembre en una ceremonia que se podrá seguir a través de redes sociales en una transmisión en vivo con la colocación de los 23 monumentos que se colocarán a una profundidad de entre 4 y 6 metros frente al litoral del puerto de San Benito, municipio de Progreso.
Indicó que, desde 2012 la Asociación Gremial Latinoamericana de Cementerios y Servicios Funerarios (Alpar) realizó la primera versión de “Latinoamérica unida por la vida” y un año después se amplió a un evento en el que participaron 26 países en cinco continentes. Ahora, conmemorando este evento se realizará la primera entrega de 23 monumentos marinos en un recinto que será a la larga un arrecife de coral con vida marina.
Renato López dio a conocer que, las actuales circunstancias por la situación de la pandemia han obligado a cientos de familia a mantener un estricto luto ante la pérdida de sus seres queridos sin poder completar los rituales y ceremonias tradicionales por las exequias de nuestros seres queridos.
Por ello, la empresa incluirá los nombres de las personas que deseen aportar los nombres de sus familiares y qué, a partir de ese momento, tengan un sitio en ese recinto funerario. Los nombres serán inscritos en placas metálicas que se instalarán en los 23 monumentos de cemento y cobre que se depositarán en dicho cementerio de manera gratuita.
Cada monumento tendrá un peso de aproximadamente una tonelada, serán trasladadas por embarcaciones ribereñas y serán bajadas hasta el lecho marino en forma de círculo para permanecer en proceso de formar un pequeño atolón de coral que se espera con el tiempo forme un arrecife en la zona del litoral yucateco.
Apuntó que, actualmente en el mundo hay tres cementerios marinos, dos en Estados Unidos, en Hawái y La Florida y uno más en Italia. De esta manera, el nuevo recinto funerario en San Benito será el primero en su tipo en Latinoamérica.
Agregó que, este recinto funerario no tendrá un interés religioso específico; sin embargo, podrá dar cabida a todas las personas que así lo soliciten en esta primera etapa en inscripción del nombre de manera gratuita. Posteriormente y previo a la celebración de los días de difuntos, la empresa iniciará el proceso de colocación de “Perlas” fabricadas con los restos incinerados de una persona y que podrán depositarse en el recinto funerario a perpetuidad, expuso.
La construcción del recinto funerario dará inicio el próximo 20 de septiembre y se espera que en cuatro años, este espacio se pueda convertir en un micro mundo submarino, al que podrán acudir los familiares a celebrar la vida de sus seres queridos, que ahora permanecerán en el mar, declaró el entrevistado.