José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 27 de agosto- Darío Flota Ocampo, director General del Consejo de Promoción Turística del estado de Quintana Roo informó que, la recuperación del sector turístico es positiva, alcanza casi un 30 por ciento de ocupación en los principales destinos, el aeropuerto de Cancún está recibiendo 100 vuelos diarios y en viablemente esta misma semana se anuncie semáforo amarillo epidemiológico para la entidad.
Flota Ocampo ofreció este día una rueda de prensa virtual para dar a conocer cifras y expectativas de reactivación del sector turístico. Explicó que, en las ocho semanas que lleva la apertura hotelera, las cifras de ocupación han mejorado en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel principalmente.
En su intervención, destacó que, el flujo de turistas a Quintana Roo va en aumento, primordialmente viajeros mexicanos y estadounidenses que se han convertido en el 85 por ciento de los turistas que están llegando al Caribe Mexicano. En cifras, destacó que, tras cinco meses de la declaración de la pandemia, se han perdido unos 110 mil empleos turísticos, proceso que se va recuperando paulatinamente y esperan en 2021 poder reactivas ese número de puestos laborales.
Explicó que, desde el Consejo de Promoción a su cargo se ha emprendido una intensa campaña de relaciones públicas con líneas aéreas, tour operadores, empresas emisoras y agentes de viaje con presentaciones electrónicas e intercomunicación de las oportunidades de viaje para turistas estadounidenses y canadienses primordialmente.
Dijo que, en cifras comparativas, el Caribe Mexicano ha recibido cerca de 8 millones de turistas menos, comparado con 2019 hasta el mes de julio pasado. Los mercados emisores su han sido los más afectados con hasta un menos 70 por ciento de Argentina, menos 44 por ciento de Canadá, menos 62 por ciento de Colombia, menos 59.6 por ciento de Estados Unidos y un 79 por ciento menos de turistas desde Reino Unido.
De la misma forma, el mercado nacional se redujo considerablemente, hasta un 58 por ciento, estimado en cerca de 1, 2 millones de turistas, principalmente desde la capital del país, Guadalajara, Monterrey, Puebla y León, que son las ciudades con mayor vinculación aérea con Cancún.
Apuntó que, desde la apertura hotelera el pasado 8 de julio, los destinos de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen y Tulum, que concentran el mayor volumen de hotelería han mejorado en sus condiciones de ocupación, con cerca del 25 por ciento, lo que ha permitido ir recuperando empleos y restableciendo cadenas de valor del sector turístico del estado.
A la fecha, Cancún tiene conexión aérea con 19 ciudades de Estados Unidos y 4 de Canadá, para estas mismas fechas en 2019, Cancún tenía conexión con 31 ciudades norteamericanas y 6 destinos de Canadá. De momento, añadió, los vuelos inter oceánicos están cancelados, tanto España, como Reino Unido y Alemania, tienen restricciones para volar a América, aunque se mantiene la vigencia de Air France de abrir la ruta París-Cancún el próximo 3 de octubre, comentó
En la misma condición los destinos de Sudamérica mantienen restricciones para el turismo, por lo que, Argentina, Brasil, Colombia, Panamá han confirmado próximas reaperturas en vuelos comerciales locales, pero no internacionales, por lo que se espera que sea a la brevedad y establecer una estrategia de promoción para los países latinoamericanos, agregó.
El director del CPTQ agregó que, Quintana Roo si participará en el tianguis turístico virtual el próximo mes de septiembre y lo hará desde el pabellón del Caribe Mexicano que se ha contratado con Sectur para este evento, comentó.