José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 29 de agosto- Empresarios del sector turístico del estado coincidieron en afirmar que hay avances con el acuerdo firmado entre la IP, gobierno y sindicatos para la recuperación económica de Yucatán, falta ver, señalaron el proceso de seguimiento a este acuerdo y que se permita una mayor movilidad para el viajero que venga al estado.
De esta manera, Luis Herrera Albertos, presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán A.C., (Aaprotuy); Héctor Navarrete Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (Amhy) y Gonzalo Novelo Luján, presidente de Asociación de Profesionales de la Industria de Ferias Congresos y Convenciones (Amprofec), declararon que hay avances con este acuerdo y condiciones a viabilizar la recuperación del sector turismo.
Por separado, los dirigentes de agrupaciones destacaron que, después de dos semanas de intensas negociaciones entre el Consejo Coordinador Empresarial y el Gobierno del Estado, la mesa de turismo presidida por la Aarpotuy se logró un acuerdo incluyente con las propuestas del sector, reactivando recorridos turísticos a cenotes, haciendas, la Ria de Celestún, cooperativas turísticas y partir del 1 de septiembre
Con este acuerdo, guías, agencias de viajes, transportadoras turísticas, operadoras de aventuras y buceo, podrán reiniciar labores, aun y cuando esperan información de parte del INAH para concretar los 17 sitios arqueológicos que están abiertos en el estado con visitas guiadas.
Con ello, el incremento gradual de aforo en hoteles, que incluye áreas comunes de hoteles, entre ellos piscinas y restaurantes, con apertura gradual, todo ello, a partir del próximo martes.
Otro avance, es la reapertura de museos privados, bibliotecas y galerías de arte a partir del 15 de septiembre y finalmente eventos de congresos, convenciones y reuniones de negocios con aforo limitado y gradual en los salones de hoteles y Centro Internacional de Congresos, inician el 12 de octubre.
Insistió en que, hay avances, pero será importante cuidar cada espacio y controlar cada oportunidad para que los colaboradores del sector y viajeros se mantengan en las normas de seguridad establecida para mejorar las condiciones biosanitarias exigidas.
Sobre este mismo tema, Héctor Navarrete Medina, recalcó que, se necesita un impulso mayor, aun que, de momento esta tarea es muy importante y devolverá por lo menos de 6 a 7 mil empleos con esta nueva condición. Los hoteles han establecido cierres hasta diciembre en algunos casos, pero si el mercado mejora y se reinicia la conectividad aérea nacional, octubre y noviembre podrían ser buenos meses de ocupación para el estado.
Navarrete Medina, enfatizó que con esta nueva condición será importante multiplicar el esfuerzo de promoción y marcar una estrategia especial de impacto para que se pueda dar a conocer qué Yucatán ya está operando. Falta incluir playas y vida nocturna que tendrá que esperar a mejorar en las cifras que reporta el sector salud sobre la pandemia, mencionó.
En este sentido, Gonzalo Novelo Luján, dirigente regional de Amprofec, destacó que ya tener una fecha para eventos de congresos y convenciones será un logro, el 12 de octubre es una fecha que esperaremos con ansia para generar los primeros eventos y que permitirá tener una presencia y capacidad de impulso a este sector de exposiciones y ferias que en Yucatán generó en 2019 cerca de 4 mil 450 millones de pesos en derrama, dijo.
Necesitamos que las cosas sean muy ciudadanas y que mantengan las normas de seguridad para la población y visitantes que está exigiendo el gobierno, con ello generar confianza para el destino turístico e incorporar nuevos eventos para retomar la actividad económica para empresas y colaboradores que están en la necesidad de reincorporarse a las cadenas productivas del sector, manifestó.