José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc. 1 de septiembre- Tras cuatro meses de cierre por la contingencia sanitaria, las plazas comerciales de Mérida reabrieron sus puertas este martes, como parte de las nuevas disposiciones gubernamentales para la reactivación económica. Según datos de la Cámara de Comercio de Mérida, el reinicio de operaciones de los comercios en estos recintos permitirá la recuperación de al menos 9 mil empleos.
De esta forma, a partir de este 1 de septiembre 14 plazas comerciales en la ciudad de Mérida retomaron el paso, siendo que, no todos los comercios soportaron el impacto de emergencia y muchos de ellos tuvieron que cerrar definitivamente.
Con la reapertura de plazas comerciales, 7 complejos con salas cinematográficas se incorporan también a esta nueva normalidad.
En este primer día de operaciones, las plazas comerciales no se llenaron y se reportaron una buena cantidad de tiendas sin abrir, algunas por recontratación de personal, otras más porque retiraron su mercancía de mostradores y están en proceso de reacomodo de estantería, colocación de carteles y nuevas propuestas de la temporada pasada que ahora saldrá en oferta.
En información obtenida de los administradores de Plaza Dorada y Las Américas, al poniente de la ciudad, un 30 por ciento de los comercios no abrió y un 20 por ciento cerró definitivamente, en algunos casos a las pocas semanas de la declaración de la emergencia sanitaria.
El impacto económico para los comercios de bisutería, ropa, línea blanca, ocio y productos del hogar ha sido muy alto, dijo uno de los directivos de Plaza Dorada, quien pidió no dar su nombre. La empresa no cobró rentas por tres meses y se solicitaron ajustes y tiempos para pagos por los locales, pero no todos aguantaron el paso, señaló a las tiendas que yacen vacías y con letreros de renta.
Algunos locales como de comida rápida, despidió a todo su personal, ahora deberá reincorporar a nuevos colaboradores, pero primero deberá capacitarlos, declaró.
En su caso las tiendas con nombres ya consolidado volvieron a abrir, es importante decir que algunos ya son propietarios de los locales, pero resultó muy alto el impacto, para tiendas de libros, electrodomésticos, artículos de lencería, ropa de marca y tiendas de deportes que ahora deberán reponerse con ventas.
En el caso de plaza Las Américas, un 50 por ciento de las tiendas no abrió, el personal de seguridad ha establecido un control y protocolos para la entrada de usuarios, primordialmente a las salas de cine que están en el centro de la plaza y que requiere de acceso especial y bajo estrictas medidas que atienden los edecanes de la empresa cinematográfica.
Hoy serán muy pocas ventas, pero al menos ya estamos trabajando, dijo Mariela, una jovencita que atiende un comercio de productos japoneses muy en boga entre los adolescentes. La empresa nos bajó el sueldo, no tuvimos ninguna opción durante casi 4 meses, ahora será importante volver a vender como antes, dijo.
Francisco, un joven de 22 años dependiente de una tienda de ropa juvenil señaló que, no fue tan fácil esperar tanto tiempo sin trabajo. La empresa los recontrató apenas hace una semana, tras casi dos meses de despido sin compensación alguna por parte de la tienda. Ahora recuperamos el trabajo, lo más importante será que las cosas mejoren, que la gente se cuide y no se contagien más, porque si no, cerrarán de nuevo las tiendas, comentó.