Su posible trayectoria no muestra aún peligro para Yucatán
Al acercarse a tierra, el huracán Eta se ha intensificado a categoría 4, y se prevé que impacte Nicaragua con vientos de hasta 215 kilómetros por hora, y causando también inundaciones y desbordamiento de ríos.
Por el momento para Yucatán se espera que deje lluvias de moderadas a fuertes, desde el próximo miércoles hasta el domingo, debido a sus remanentes como depresión tropical. Sin embargo, por lo errático de su evolución, se exhorta a estar atentos a la evolución y movimiento de este fenómeno.
No sólo Nicaragua se vería afectado al tocar tierra el meteoro, sino también Honduras, y parte de Guatemala, Belice, Costa Rica, Jamaica, y no se descarta que en la región sureste de México se sientan sus efectos dado su amplio radio de acción.
En Nicaragua y Honduras, sus gobiernos han emitido alertas para evacuar a las poblaciones que están más expuestas a los efectos que trae consigo Eta, que eleva el peligro máximo para dichas naciones, según reportan sus autoridades.
El Centro Nacional de Huracanes ha pronosticado que existe gran posibilidad de que este huracán aumente su fuerza mientras más se acerca a tierra, aunque existe la esperanza de que una vez haciendo esto, se degrade rápidamente a tormenta tropical.
Piden a yucatecos mantenerse informados
No obstante, la alerta está en los países mencionados, y aunque no se ha emitido las recomendaciones de parte de las autoridades en Yucatán, pues el peligro está aún relativamente lejano, se pide a la población mantenerse al pendiente por cualquier información que surja al respecto.
«Eta» se localiza a 905 km al sureste de Chemax, Yucatán y presenta movimiento hacia el oeste a una velocidad de 15 km/h con vientos de 215 km/h y rachas de 260 km/h.
Se espera que su influencia provoque lluvias de moderadas a fuertes del 04 al 08 de noviembre en Yucatán.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.