José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc. 26 de noviembre– Las poco mas de 12 mil personas de origen estadounidense y canadiense que radican en Yucatán compartirán este jueves el “Día de Acción de Gracias” Thanksgiving, fiesta nacional en esos países que reúne a familias y amigos como tradición para agradecer favores y bienaventuranzas.
La tradición del Día de Acción de Gracias se remonta al siglo XV, aunque, para muchas culturas europeas, se dedicaba el último jueves del mes de noviembre para agradecer por las cosechas y vienen otorgados por la naturaleza para las familias.
En su caso, esta tradición tomó más fuerza durante el tiempo de la reforma protestante en el siglo XVI en Alemania, cuando por el sacerdote Martín Lutero transformó una serie de ritos y normas católicas.
El Día de Acción de Gracias, marca una fiesta nacional para estadounidenses y canadienses, quienes tomaron esta festividad de los colonos anglosajones que colonizaron los territorios de América del Norte, llevando un importante mensaje de solidaridad antes de las fiestas navideñas.
En Yucatán, esta celebración es poco común, pero va tomando relevancia a través de los cientos de familias y nuevos meridanos que han ido llegando de Estados Unidos y Canadá y que han adquirido propiedades en Mérida, Progreso y otros municipios para formar su segunda residencia.
En su caso, Ron y Deina, son un matrimonio que radica en Mérida desde hace 7 años, vecinos del rumbo de Santiago, ambos jubilados por el gobierno de Estados Unidos manifestaron que, esta celebración será importante, pero en pequeño y en oración, debido a la pandemia.
A su vez, Manuel y Nora, él yucateco y ella canadiense, que vinieron a vivir a esta ciudad hace 15 años tras radicar 37 años en el Estado de Illinois señalaron que, entre las familias cercanas y vecinos estadounidenses realizarán una pequeña cena y harán una transmisión por computadora para acompañar a sus hijos y nietos en la ciudad de Virginia donde radican.
Sobre este tema, el Consulado General de los Estados Unidos de América en Mérida, emitió una serie de recomendaciones para los cerca de 12 mil personas de origen estadounidense que están ubicadas en Yucatán destacando que, “este #Acción de Gracias, ayude a proteger a sus seres queridos limitando el contacto cercano con otras personas. #Usar una máscara. Manténgase al menos a 6 pies de distancia. Lávese las manos durante al menos 20 segundos. Considere los espacios al aire libre”.
En la celebración del Día de Acción de Gracias, las familias cenan tradicionalmente pavo, viandas ligeras, disfrutan de bebidas, no se entregan regalos o comparten presentes. La ceremonia es identificada como un encuentro familiar y de amigos y se proponen los mejores platillos para los invitados que disfrutan del encuentro y la tradición.
En este mismo caso, David y Norman, quienes viven por el rumbo de Santa Ana, compañeros de vida desde hace 22 años destacaron que, esta celebración será diferente debido a que muchos amigos que viajan por estas fechas para regresar a sus segundas residencias en Mérida aun no retornan debido a las circunstancias del virus y los contagios que hay en Estados Unidos, pero acompañarán a un pequeño grupo de invitados que se darán cita a una cena este jueves y celebrar juntos un año más de esta tradición.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.