
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 2 de diciembre– Con la participación del colectivo “Tomate”, artistas urbanos realizarán una serie de intervenciones en la vía pública sobre calles, muros y fachadas en el rumbo de la Ermita, con el objetivo de impulsar el apropiamiento de los ciudadanos de los barrios de la ciudad.
Esta programa, que se realiza en participación con el Ayuntamiento de Mérida, la empresa de pinturas Comex, el apoyo de la Sedatu y la Sociedad Alemana Para la Cooperación Internacional (GIZ), que impulsan el proyecto “Anda Mérida” y es una estrategia de movilidad 4-S para mejorar las condiciones de desplazamiento e identidad de los suburbios de la ciudad.
En video conferencia, representantes de estos organismos presentaron una visión y los objetivos de esta propuesta que se realizará sobre las calles 70, 72 y 77, que consistirá en una intervención en la vía asfáltica, murales y presencia identidad del suburbio de la ciudad durante el desarrollo de la emergencia sanitaria por Covid 19.
Maribel Benitez, representante del colectivo “Tomate” destacó que esta propuesta impulsa una acción creativa urbana para la ciudad y pretende una mayor convivencia de los ciudadanos, atención a las vialidades, donde se busca una mayor protección del transeúnte y una señalización más eficiente para evitar accidentes de tránsito.
Dijo que, “Anda Mérida” establece una propuesta impulsar una mayor seguridad a los viandantes, personas de la comunidad que se desplazan por la ciudad y busca darle una mayor presencia a los mecanismos de movilidad ciudadana como la bicicleta y el desplazamiento sustentable.
Es importante decir, expuso, que no es un programa contra los vehículos motorizados, ni reducir el número de estos vehículos, sino atender las necesidades de la población entendiendo la dinámica de intercomunicación entre los ciudadanos y sus necesidades de desplazamiento hacia los sitios donde concurre y requiere para realizar sus actividades.
Apuntó que, la intención es dar protección y seguridad a los ciudadanos en sus propios espacios, por ello, se delimitarán vías para tránsito de vehículos, pero también de transporte ecológico, murales y reparación de escarpas, para que la población pueda caminar por sus calles sin peligro de un accidente vial.
Por su parte, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAM) destacó que, esta propuesta establece una muestra temporal de las condiciones que deben de prevalecer en esta nueva normalidad en atención del uso del espacio público, donde la interacción de los ciudadanos debe de ampliarse y dar las condiciones a su desplazamiento ante las normas sanitarias exigidas.
Expuso que este programa dará un carácter personal a las calles, muros y paredes de las casas donde se ha autorizado realizar la intervención para plasmar murales con rostros y dibujos de colores para incrementar el estado de ánimo de los meridanos.
Se trata de llamar la atención sobre las características de los barrios de la ciudad y la condición a que los ciudadanos se apropien, participen y cuiden su ciudad, atendiendo a mejores medidas viales y protección de los ciudadanos que transitan sobre las aceras y calles.
Se busca transformar la ciudad, con aportaciones de los ciudadanos que reflejan identidad, y pertenencia, enfatizó. Una acción de intervención positiva que aporte dialogo y coincidencias para los ciudadanos y los valores y condiciones a su preservación y cuidado que será en beneficio de la calidad de vida de los habitantes de estos barrios de la ciudad, comentó.