José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 15 de diciembre– Como se anunció en el mes de noviembre, este 15 de diciembre cerró sus puertas de manera definitiva Plaza de la Tecnología Mérida, un centro comercial dedicado a la venta de productos electrónicos, materiales y equipos y amenidades tecnológicas, pero también un sitio dedicado a fomentar video juegos y venta de insumos juveniles.
Plaza de la Tecnología cerró en el mes de marzo, tras la declaración de la emergencia sanitaria, que obligó a un paro de las actividades comerciales del Centro Histórico de la ciudad, tras su reapertura en el mes de octubre pasado, gran parte de los locatarios y empresas ahí instaladas ya habían abandonado el sitio, lo que derivó en el cierre definitivo de la plaza.
Plaza de la Tecnología, ubicada en la calle 59 con 56 en el Centro Histórico, se inauguró en 2010, integraba tres plantas con un total de 160 locales, donde laboran poco más de 350 personas, primordialmente jóvenes que ofertaban una amplia gama de productos y servicios en electrónica, telefonía, juegos y aditamentos de cómputo y software.
La información obtenida de Víctor, locatario del segundo piso de este edificio, quien fue notificado previamente que el 15 de diciembre sería el último día de actividades, enfatizó que, la administración no dio alternativas para continuar.
Distribuidor de juegos electrónicos de mesa y equipos para producción electrónica, videos y revistas juveniles, manifestó que, les notificaron que la plaza cerraría sus puertas en diciembre y ha sido preciso agilizar la salida de las mercancías y pantallas de videojuegos que tenía para las “batallas” que realizaban los jóvenes que acudían.
El entrevistado destacó que, la administración les notificó que el 15 de diciembre cerraría la plaza, lo que motivó a preparar su salida del recinto y procurar un sitio en otro espacio para continuar la venta de materiales y suministros electrónicos y juegos.
El centro de distribución de materiales y equipos electrónicos dispone además, de una sección para manicura, peinado, corte y estilismo que se denomina Plaza de la Mujer, que tiene acceso al público por la calle 61, que se mantiene abierto y que ha dado cabida a algunos de los locatarios que determinaron quedarse.
La información obtenida indica que, debido a la pandemia, decenas de locales desocuparon sus locales y tras el cierre de la plaza que duró cinco meses hasta su reapertura en octubre, muy pocas personas retomaron la actividad, lo que ha obligado a que muy pocos puntos de venta estén activos y los locales permanezcan cerrados.
El entrevistado señaló que, algunos locales cerraron de manera definitiva primordialmente en las plantas superiores, donde el flujo de gente es muy reducido. Sin embargo, otros más compraron más producto para su venta navideña y ahora parece indicar que no podrán lanzar ofertas y promociones, porque la plaza cerró al terminar la primera quincena de diciembre.
Expuso que, debido a la pandemia, muchos comercios despidieron gente y cerraron, quedándose con la mercancía hasta la reapertura; sin embargo, las condiciones tras siete meses han sido muy bajas, las ventas son mínimas y la renta es muy alta, para poder compensar salarios y gastos de mantenimiento de los locales.
En su momento, Rodolfo Ortega Zuñiga director de Ventas y Mercadotecnia, de la empresa Administradora de Plazas Especializadas, dijo que, la erogación para la apertura de este centro comercial superó los 18 millones de pesos, generaría unos 600 empleos y desplazaría mercancías por unos 970 millones de pesos anuales.