José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc. 21 de diciembre- La empresa Amazon está capacitando a 284 micro y pequeñas empresas yucatecas que podrán subir sus productos a la plataforma de ventas en línea más grande del mundo.
Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), indicó que, la transnacional se adelanta a la necesidad de incluir productos yucatecos con la integración a su catálogo de productos de estas empresas que ya han sido certificadas y que, desde el centro logístico Mérida podrán enviarse a otros grandes centros en Oregon o California para su entrega.
Herrera Novelo apuntó que la instalación de un centro logístico de Amazon en Mérida pondrá a nuestro estado como un punto estratégico para inversiones y nuevos nichos de mercado en el manejo de productos y distribución de mercancías.
Esta inversión, podrá abrir mercados, pero también distribución y generación de empleos en otras ramas económicas, dijo. De manera inicial, se han certificado 284 micro y pequeñas empresas locales para ingresar al catálogo de ventas de Amazón, pero también, permitirá que insumos, productos y materiales arriben a Mérida para su concentración y distribución mundial, añadió.
Con ello, se abre la puerta a un mercado global que los productos yucatecos necesitan y desde Mérida se podrá surtir y enviar productos alimenticios, artesanías, ropa y productos fabricados por manos yucatecas que llegarán a los mercados del mundo de una manera más ágil y rápida, agregó.
Herrera Novelo, destacó que, “al establecer en el sureste de México una inversión como la de Amazon, permitirá colocar a Yucatán en los ojos del mundo, de los inversionistas internacionales y de las empresas mundiales”.
“La instalación del centro logístico de la empresa del multimillonario Jeff Bezos, permitirá que las micro, pequeñas y grandes empresas acceder a los mercados globales de manera inmediata”, recalcó. Es ingresar a la logística mundial de forma directa y económica, lo que permitirá competir con los grandes proveedores mundiales de productos y servicios, declaró.
A partir de la construcción de este centro de almacenamiento y distribución, los paisanos que radican en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo podrán adquirir los productos y marcas yucatecas que antes eran imposible obtener en el extranjero, esto por su traslado, costo y distribución, manifestó.
Desde Mérida, los envasados, salsas, botanas, galletas, ropa y miel podrán llegar a Los Angeles San Francisco y la costa del Pacífico de los Estados Unidos de manera casi inmediata, gracias a que esta empresa tiene centros de distribución en estas áreas, argumentó.
Agregó que la capacitación continuará en una segunda etapa en las próximas semanas, en que las empresas beneficiadas están de la siguiente manera: Alimentos y bebida 60 por ciento, sector textil 25 por ciento y 15 por ciento otros sectores. En las siguientes etapas de capacitación se incluirán nuevas temas productivas, esto es: textiles, bebidas, alimentos y otros sectores como artesanías, cosméticos, higiene y limpieza, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.