José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc, 13 de enero.- Julio Sauma Castillo Secretario de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida, dio a conocer que este año el ayuntamiento de Mérida invertirá en la construcción de 21 parques y avanzará sobre 6 más que quedaron pendientes en 2020, tras la reorientación de recursos para tareas de salud del municipio.
Sauma Castillo destacó que, los espacios públicos proyectados se realizarán en consenso con los requerimientos de la población y se espera poder estimar la recaudación municipal en estas semanas para concretar el volumen de recursos que se asignarán a estas obras que se realizarán en colonias, fraccionamientos y comisarías.
Con el inicio del año, dijo, se analizan los montos de la recaudación de los contribuyentes y con ello se programan obras que el municipio realiza con recursos propios, destacó. En 2020 quedaron pendientes 6 obras -parques- debido a la reorientación de los recursos disponibles del ayuntamiento y que fueron canalizados a tareas del sector salud, manifestó.
El funcionario municipal también comentó sobre el avance del diálogo que las autoridades municipales han establecido con los oferentes de Mérida en Domingo que han manifestado inconformidades por las disposiciones sanitarias, comerciantes comida y fritangas que se participan en este programa.
Explicó que, los ambulantes y el municipio dialogan en mesas de trabajo para discutir las medidas y concientizarlos sobre las necesidades exigidas por el sector salud para la venta de alimentos. Destacó que las medidas sanitarias se mantienen en base a los protocolos establecidos por las autoridades estatales y es preciso apegarse a estas exigencias.
Las actividades como Mérida en Domingo tiene restricciones, por ello la importancia del diálogo con los vendedores para establecer una corresponsabilidad sobre el número de puestos que se pueden instalar y los productos que se pueden vender durante la pandemia, recalcó.
Sauma Castillo también fue cuestionado sobre el regreso de los ambulantes al Parque de las Américas a ventas nocturnas y que están ocasionando concentraciones de personas asistentes, sin un control y sin la supervisión necesaria y argumentó que, el departamento de mercados y gobernación son los responsables de atender estos detalles y aplicar medidas de control en cuanto al número de oferentes y personas que se concentran en esas áreas públicas.
–En algunos parques, el personal de guarda parques ayudan a estos procesos, dijo, pero será importante una mayor supervisión del problema y evitar las concentraciones de personas en estos sitios públicos en previsión al llamado de contener el número de contagios y la proliferación del virus.
–También es importante hacer un llamado a la ciudadanía a mantener esa responsabilidad, mencionó, en la medida en que la ciudadanía no acuda a dichas concentraciones también estará cumpliendo con las condiciones de protegerse y evitar los contagios, dijo.
El Secretario de Participación Ciudadana comentó que, de momento no está previsto abrir el Centro Cultural del Sur debido a que este recinto también es un sitio de concentración de personas a diferentes actividades educativas, recreativas y deportivas. Las condiciones actuales con el aumento de contagios no posibilita que estos espacios públicos puedan ser reactivados, mencionó, por lo que se esperan mejores condiciones para reaperturar estos espacios públicos para la población, concluyó.