La especialista señaló que es importante que las nuevas generaciones crezcan respetando y reconociendo la importancia de la naturaleza
Dijo que la capacitación para la conservación de la reserva se tiene que realizar en tres ejes

MĆ©rida, Yuc a 21 enero.- La educación ambiental es parte fundamental del proceso de adquisición de conocimientos a lo largo de la vida, ya que prepara a las personas para conocer y comprender las bondades del medio ambiente, los problemas actuales que afectan de manera global, no sólo al entorno natural sino la vida misma y cobra especial relevancia en sitios como la Reserva Ecológica de Cuxtal, uno de los pulmones del municipio y sitio de preservación de la biodiversidad, indicó Ileana Cerón Palma, doctora en Ciencia y TecnologĆa Ambiental por la Universidad Autónoma de Barcelona y presidenta de FabCity YucatĆ”n, A.C.
Señaló la necesidad de promover la educación ambiental acerca de la preservación de Cuxtal tanto entre los pobladores, pero también entre sus visitantes, porque esto serÔ clave para lograr el empoderamiento y valorización de todo lo que representa la reserva, lo cual a su vez se traducirÔ en una mejor conservación, pero sobre todo en ir recuperando lo que antes era ésta Ôrea natural.
Expresó que la Reserva Ecológica de Cuxtal tiene una gran relevancia porque contiene los mantos acuĆferos de los que se extrae el 50% del agua potable que es utilizada diariamente por los habitantes de la ciudad de MĆ©rida, pues explicó, ya es imposible hacer extracción de agua para consumo humano en la misma ciudad debido a las grandes superficies pavimentadas que impiden la captación y filtración del agua de lluvia.
La especialista indicó que en Mérida, desde el punto de vista ambiental, se ha realizado un gran esfuerzo desde diferentes sectores tanto la sociedad civil, el sector público, privado e instituciones educativas para promover la importancia de la educación ambiental y la preservación del medio ambiente.
āSin embargo, asĆ como los buenos hĆ”bitos de higiene han sido clave durante esta pandemia, tambiĆ©n ha quedado claro el mensaje de tomar con seriedad las consecuencias que puede tener el cambio climĆ”tico y la importancia de las buenas prĆ”cticas en todos los sectores, empezando desde casa, para contribuir a reducir los efectos del cambio climĆ”ticoā, dijo.
Consideró que la capacitación en la Reserva Ecológica de Cuxtal se podrĆa basar en tres ejes principales: conocimiento de la reserva y sus beneficios ambientales; capacidades y habilidades tĆ©cnicas de producción y consumo responsable en la reserva y habilidades tĆ©cnicas para el fortalecimiento de una red de monitoreo y vigilancia.
El primero tiene el objetivo de comunicar y dar a conocer la Reserva Ecológica de Cuxtal, sus beneficios y bondades para fortalecer la apropiación de sus habitantes en la conservación de la misma; el segundo, proveer de capacidades y conocimiento técnico que permita la activación económica de sus habitantes a través de un buen manejo de los recursos naturales, la generación de subproductos forestales o basados en el reciclaje, alimentos locales, etc., y el tercero se basa en el empoderamiento tecnológico que permita articular una red de vigilancia y monitoreo ciudadano y a la vez fortalecer las capacidades en el uso de herramientas tecnológicas.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.