-Tras las gestiones hechas como coordinador de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Vila Dosal consideró como una muestra de sensibilidad la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de autorizar esta posibilidad.
![Screenshot_2021-01-22 Autorización para que gobiernos estatales adquieran vacunas es buena noticia Gobernador Mauricio Vila[...]](https://i0.wp.com/notatrasnota.com/wp-content/uploads/2021/01/screenshot_2021-01-22-autorizacion-para-que-gobiernos-estatales-adquieran-vacunas-es-buena-noticia-gobernador-mauricio-vila....png?resize=585%2C297&ssl=1)
MĆ©rida, Yuc, 22 de enero.- Luego de insistir en las gestiones para que los Gobiernos estatales tenga la posibilidad de adquirir vacunas contra el Coronavirus, el Gobernador Mauricio Vila Dosal consideró como una muestra de sensibilidad la decisión del presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador de autorizar que las entidades federativas e, incluso, empresas, puedan comprar dosis de vacunas, pero aclaró que serĆ” difĆcil que se puedan conseguir, toda vez que los laboratorios farmacĆ©uticos ya tienen comprometida su producción con los Gobiernos nacionales.
āEsta es una buena noticia, pero tambiĆ©n es importante seƱalar que hay que ser realistas con este tema, de que la producción ya estĆ” comprometida. En el caso de YucatĆ”n, hemos estado en comunicación con varias farmacĆ©uticas y nos indican que tienen ya prĆ”cticamente sus producciones comprometidas. Nosotros estamos saliendo a comprar ahora, cuando los Gobiernos federales, no sólo de MĆ©xico, sino de todo el mundo, salieron a comprar desde agostoā, externó Vila Dosal en entrevista.
Nosotros, desde hace 15 dĆas, habĆamos solicitado la posibilidad de que los estados podamos hacer la compra de vacunas, porque mientras mĆ”s vacunas tengamos, podemos coordinar mejor con el Gobierno federal. De nuestra parte, lo que vamos estar haciendo los Gobernadores miembros de la GOAN, es un pull con el nĆŗmero de vacunas que podamos adquirir para tener, entre todos, una fuerza de adquisición mĆ”s grande, comentó Vila Dosal.
Hay que recordar que ayer, el Gobernador en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), solicitó, durante una reunión con otros Gobernadores y funcionares del Gobierno federal, el lineamiento para que los Gobiernos estatales puedan adquirir vacunas, a lo que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal, Hugo López-Gatell RamĆrez, respondió que esta opción, de acuerdo con la guĆa tĆ©cnica de la estrategia nacional de vacunación, no era viable, ya que contravenĆa los principios de este plan.
No obstante, el presidente López Obrador anunció este mañana durante su conferencia de prensa, que dio instrucciones al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para emitir un comunicado para aclarar que cualquier Gobierno estatal o empresa pueda adquirir vacunas, siempre y cuando anexen el contrato con la cantidad y que sea con una farmacéutica autorizada en México.
Respecto al plan de vacunación, el Gobernador recordó que durante la reunión de ayer se insistió y se externó la preocupación de los Gobiernos estatales por la conformación de las brigadas, porque a nivel estatal tenemos los Consejos Estatales de Vacunación, que son un órgano donde estamos todos, estĆ”n el IMSS, el Issste, las Fuerzas Armadas, las dependencias del Gobierno estatal, pero tambiĆ©n los laboratorios, las universidades, los centros de investigación, y en este organismo, es donde se planean, se diseƱan y se ejecutan todas las campaƱas de vacunación que se hacen al aƱo, desde hace muchĆsimos aƱos.
En ese sentido, este organismo tiene experiencia, infraestructura y capacidad tĆ©cnica, pero segĆŗn lo que nos ha planteado la SecretarĆa de Salud federal, este órgano no lo vamos a utilizar, vamos a crear estas nuevas brigadas de vacunación y cuando vemos quiĆ©nes integran, pues van a estar 12 personas y nos preocupa mucho la capacidad tĆ©cnica y la experiencia, aƱadió el Vila Dosal.
El Gobernador comentó que, de estas 12 personas, hay un promotor del programa āSembrando vidaā, un promotor del programa de las Becas āBenito JuĆ”rezā, dos servidores de la nación, dos voluntarios āque no sabemos quiĆ©nes van a ser los voluntarios ni cómo se van a elegirā, cuatro miembros de las Fuerzas Armadas, un doctor y una enfermera; lo cual preocupa ya que los Ćŗnicos que saben vacunar es el doctor y la enfermera.
Ese personal médico no es suficiente para atender a las personas que puedan tener algún tipo de reacción. Otra de las preocupaciones que tenemos es que se estÔ planteando que la vacunación se realice en los Centros Integradores del Bienestar, que son estas oficinas de gobierno, que instala el Gobierno federal, pero que son eso, oficinas burocrÔticas, con un mobiliario de sillas y mesas; no tienen una cama, no tienen para atender a alguien que se sienta mal, no tienen un refrigerador para cuidar la temperatura de las vacunas, explicó Vila Dosal.
āLo que nosotros proponemos es que, en lugar de hacer la vacunación en los Centros Integradores del Bienestar, se pueda hacer en los centros de salud o unidades mĆ©dicas que estĆ”n en las comunidades y que pudieran ser del IMSS, del Issste o de los Gobiernos estatalesā, finalizó el Gobernador.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.