
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 22 de enero- El gobierno federal tardó 24 horas en darse cuenta de que la campaña de vacunación anti Covid está en un callejón sin salida debido a la falta de estrategia de atención a la población.
Hoy el gobierno federal dio a conocer que, las autoridades estatales y la Iniciativa Privada podrán comprar vacunas y aplicarlas, con ello tratar de alcanzar una cobertura en la población y contrarestar el avance de contagios y fallecimientos tan altos por Covid.
Los gobernadores de los estados solicitaron hace 10 días un plan de vacunación responsable y organizado, situación que no se ha cumplido, ya que, la Sedena, organismo responsable de la vacunación no estableció un proceso de cobertura para este proceso y deribó en la politización de la vacunación a personas ajenas a las normas más exigibles para la aplicación de la vacuna.
En Yucatán, el gobernador Mauricio Vila aseguró que requerirá de unos 80 millones de pesos para la compra de vacunas, que permitirá la inmunización de la población, primordialmente en zonas urbanas donde el impacto del virus ha sido alto y ha ocasionado una ocupación hospitalaria importante.
Según se informó el gobierno federal emitirá un comunicado a través de la Secretaría de Salud estableciendo que cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas para aplicarlas en México tiene autorización, sólo que deben de anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas, la cantidad y la farmacéutica, a todos en general, público y privada.
“El contrato de que ya adquirieron la vacuna, cuándo va a llegar y que sea de una farmacéutica autorizada. Por ejemplo, Pfizer, AstraZeneca, las que ya están autorizadas en México o están por autorizarse y también en dónde las van a aplicar. Esto último, para que no haya duplicidades, porque existe un plan nacional de vacunación”.
Desde diciembre pasado, el gobierno federal señaló que, ya se tienen los contratos, el presupuesto, y una organización priorizando a médicos, enfermeras de hospitales Covid; segundo grupo prioritario adultos mayores, antes de que termine marzo, en dos meses, para eso tenemos ya compromisos de envíos de dosis suficiente.
Sin embargo, el volumen de vacunas que se están administrando son muy pocas y a 10 días de que se inició el proceso de inmunización, en Yucatán no subre ni el 1 por ciento de la población, debido a que las vacunas han llegado a cuenta gotas y no se han entregado el número de dosis que se prometieron desde diciembre.