José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 28 de enero– Mérida aún está lejos de ingresar a las 10 capitales más pobladas del país; sin embargo mantiene un alto crecimiento, incluso por encima de la media nacional, según reporta el Censo 2020 que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En datos que reporta la institución, la capital yucateca se acerca al millón de habitantes, con un registro de 995 mil 129 habitantes. De las cuales 515 mil 760 son mujeres y 479 mil 369 varones radicados en el el municipio más poblado de Yucatán.
En cifras del Censo 2020, los municipios con mayor crecimiento en una década son: Kanasín, que reporta 141 mil 934 pobladores; Umán, con 69 mil 147 personas; Progreso, que alcanzó un registro de 66 mil 8 personas y Valladolid que suma 85 mil 460 moradores, en promedio un 4.5 por ciento.
De esta forma, Mérida y su zona conurbada acumulan 1 millón 226 mil 564 pobladores, incluyendo a los municipios de Umán, Conkal, Ucú y Kanasín.
En datos del Inegi, los cinco municipios más poblados de Yucatán son: Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín y Umán. En tanto que, los cinco menos poblados son: Quintana Roo, 976 habitantes; Cuncunul, mil 714; Sudzal, mil 949; Suma, mil 857 y Abalá 2 mil 39 moradores.
Las comunidades que han crecido poblacionalmente en una década de manera importante son: Tizimín; 80 mil 672; Tekax, que en 2020 ya reportó una población de 45 mil 62 personas, Motul: 37 mil 804 habitantes; Ticul: 40 mil 492; Hunucmá: 35 mil 137; Izamal: 28 mil 555; Maxcanú: 23 mil 991 personas, con un crecimiento promedio de 4.1 por ciento.
En cifras que registró el levantamiento de 2020 se indica qué, en Mérida radican 139 mil 794 personas mayores de 60 años, de estos, 78 mil 603 son mujeres y 61 mil 191 son hombres. En promedio la población meridana tiene una edad de 27 años, 2 años menor que el promedio del estado que registra 29 años, lo que marca un bono poblacional importante para las personas económicamente activas en la capital del estado
En el caso de la capital del estado, también se indica que, 69 mil 207 personas viven en las 47 comisarias de Mérida. También es importante establecer que el Inegi reporta 5 mil 119 personas que radican en 116 asentamientos muy pequeños en la periferia de Mérida que están aumentando, ranchos, pequeñas comunidades y grupos de personas ubicadas fuera de las comisarías y subcomisarias locales.
De los 106 municipios del estado de Yucatán, los que registraron un crecimiento menor al promedio estatal son: Bokobá: 2 mil 167 habitantes; Cantamayec, 2 mil 275; Chacsinkín 3 mil 104; Chumayel, 3 mil 39: Chapab, 3 mil 385; Cenotillo, 3 mil 678 personas, que en promedio crecieron 1.3 por ciento poblacionalmente.
Entre los municipios que mantuvieron su crecimiento poblacional están: Tecoh, 17 mil 939; Temozón 16 mil 880; Seyé: 10 mil 53 habitantes; Sotuta: 8 mil 976; Timucuy, 7 mil 503; Temax, 7 mil 76; Teabo, 6 mil 921; Tahdziú: 5 mil 854; Tekantó, 3 mil 747 pobladores; con un promedio de 3.2 por ciento, según registró la evaluación.