
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 10 de febrero- México retrocedió un 53.6 por ciento en la captación de turistas internacionales comparado con 2019, según establece el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) al emitir la última Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI). Tan solo en diciembre pasado, el volumen de turistas internacionales que arriba a nuestro país se contrajo en casi un 44 por ciento.
El Inegi informó que, en cifras económicas la derrama que se dejó de percibir tan solo en el mes de diciembre pasado fue del orden de los 7 mil millones de dólares (Unos 144 mil millones de pesos al cambio actual)
La dependencia indicó que los puntos del país que más sufrieron esta contracción del mercado turístico fueron Cancún y Cozumel Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur: Ixtapa-Zihuatanejo, Jalisco, además de una notable baja en el turismo fronterizo del norte y península de Yucatán.
Según marca el EVI, en diciembre pasado ingresaron a México 2 millones 627 mil 455 turistas internacionales, lo que representó una contracción anual de (-)44.3 por ciento, contra el registro de los turistas en diciembre 2019; la mayor caída se observó en los turistas que ingresaron por vía aérea 1 millón 53 mil 442 viajeros, con una disminución de menos 48.9 por ciento.
En diciembre 2020 México recibió 4 millones 330 mil 606 visitantes internacionales por vía aérea y zonas fronterizas, flujo que palidece frente a los 9 millones 316 mil 721 de diciembre 2019 e implicó una contracción anual de (-)53.5 por ciento anual, indica este documento.
La misma evaluación indica que, además de la contracción en el volumen de turistas, también se reflejó en el gasto por persona que realizan los viajeros, con un promedio de 345.6 dólares, contra los 949.6 que se reportó en diciembre de 2019 promedio por persona, lo que significa una disminución del menos 63.6 por ciento del gasto y la derrama que realizan los viajeros de internación, procedentes de destinos internacionales.
En datos que aporta el Inegi se establece que, destinos turísticos como Mérida, León, Veracruz, Cuernavaca y Puebla, el impacto fue menor, debido a los volúmenes de turistas internacionales que visitan estas ciudades, aun que, la derrama económica si es significativa.
La dependencia federal también marca que el EVI indica que, las zonas fronterizas, norte y peninsular también resintieron una notable reducción de cruces turísticos “a pié” en el caso de las ciudades como Tijuana, Juárez, Nuevo Laredo y Chetumal, el número de turistas se redujo en casi 225 mil personas.
Estas ciudades fronterizas también resintieron la baja en el gasto por persona de los visitantes, ya que en promedio un extranjero que ingresa a estas urbes deja una derrama promedio de 49 dólares diarios y el registro de diciembre de 2020 establece que cayó a 29 dólares por persona.
En su caso, estados como Yucatán, Campeche, Guerrero, Jalisco y Guanajuato recuperaron sus conexiones aéreas internacionales en el último bimestre de 2020, estableciendo que, la baja de conectividad aérea internacional se prolongó por casi 8 meses.