La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que la estrategia para el regreso a clases presenciales consiste en la reapertura de actividades de una manera gradual, ordenada y cauta, conforme al sistema de semáforo por regiones para actividades sociales, educativas y económicas.
Asimismo, explicó que para acreditar las visitas de verificación a inmuebles donde se realizarán las clases se deberá presentar un instrumento notarial que confirme:
La recolección de evidencia fotográfica o digital del inmueble en la que se observen detalladamente las instalaciones y que sustente el estado en que se encuentran.
Exponer las instalaciones e instalaciones especiales, incluyendo áreas comunes, de servicios y de circulación, acondicionadas y equipadas, son óptimas para su funcionamiento y la impartición del plan y programa de estudio.
La descripción del equipo con la que fue tomada la evidencia fotográfica o digital, nombre de la persona que la recabó, quien deberá corresponder al representante legal o apoderado legal acreditado, de tal forma que en el instrumento notarial se deje constancia de la existencia y congruencia con lo que manifieste en sus diversas documentales presentadas.
Además de lo anterior, los colegios deberán presentar un documentación que acredite:
- La ocupación legal del inmueble, en propiedad o posesión
- Constancia de uso de suelo expedida por la autoridad competente en la que se indique que el inmueble está habilitado para la prestación de servicios educativos y su vigencia.
- Constancia vigente de seguridad estructural
- Constancia vigente que acredite que el plantel cumple con las disposiciones aplicables en materia de protección civil.
Cuando sea el regreso a clases se establecerán 3 filtros de corresponsabilidad en casa, escuela y el salón de clases. Foto: Cuartoscuro
El trámite de Reconocimiento de Saberes Adquiridos se realiza ante la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación durante los días y horario hábiles que será de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas del día, en el correo electrónico:
¿Cómo será el regreso de alumnos?
La SEP también explicó que las escuelas que reinician clases en la modalidad mixta que estén en semáforo verde deberán establecer 3 filtros de corresponsabilidad en casa, escuela y el salón de clases.
Además de:
- Establecimiento de los Comités Participativos de Salud Escolar
- Relación Escuela-Centro de Salud Local
- Limpieza
- 3 filtros de corresponsabilidad, casa, escuela, salón de clases
- Señalizaciones
- Garantizar acceso a agua y jabón
- Cuidado de maestras y maestros en grupos de riesgo
- Vacunación en orden prioritaria
- Se considera riesgo de trabajo la enfermedad de COVID-19
- Uso general de cubrebocas artesanal o pañuelo
- Sana distancia, entradas y salidas, regreso escalonado, lugares fijos asignados y asistencia alterna por apellido
- Educación mixta
- Maximizar el uso de espacios abiertos
- Suspensión de cualquier tipo de ceremonias
- Detención temprana. Con un enfermo se cierra la escuela.
- Apoyo socioeconómico para docentes y estudiantes
- Maestras, maestros, alumnas y alumnos, regreso voluntario a clases presenciales