
(José Cortazar Navarrete) Mérida, Yuc. 24 de febrero– El Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán reconoció a los legisladores yucatecos que votaron en contra de la reforma a la Ley de Energía Eléctrica y reclamó al diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional que avaló lo señalan como un duro golpe a la economía del país.
El CCE emitió un comunicado este día para recalcar la determinación de los legisladores federales del PRI, PAN y Verde Ecologista en favor del interés por el bienestar económico, social y ambiental de los mexicanos -y en especial de los yucatecos. Así como, la falta de responsabilidad del diputado de Morena en favor de las causas ciudadanas.
El organismo empresarial destacó que, la reforma como fue aprobada incrementará el costo de producción de energía, lo que repercutirá en el recibo de luz o en mayores subsidios a la electricidad. Así mismo, impedirá la homologación de precios de la península de Yucatán donde pagamos un 17% más que el resto del país, se indicó.
El comunicado establece que, con la aprobación de esta ley el gobierno federal está apostando por un regreso al pasado para quemar combustibles fósiles como el combustóleo, que son mucho menos eficientes y mucho más contaminantes del medio ambiente.
Esto, repercupe de manera negativa en reglamentos que perjudicarán de manera irremediable a empresas y empresarios que apostaron por el progreso y bienestar del país al utilizar energías renovables para el desarrollo y producción de bienes y básicos.
En el caso específico de Yucatán, señala el documento, existen cinco proyectos de energías renovables funcionando que se verán afectados por esta nueva disposición, pero lo más grave es que hay otros diecinueve proyectos autorizados para el Estado que difícilmente se llevarán a cabo de subsistir esta reforma, sostiene el comunicado.
La aprobación de esta ley podría cancelar inversiones, la creación de empleos y la energía limpia que estas traerían en beneficio de los yucatecos, sustenta el documento.
Un cambio a la ley energética requiere de un análisis y discusión mucho más profunda que incluya a expertos en el tema e involucre a todas las partes relacionadas, haciendo a un lado posturas partidistas que van en contra del desarrollo del país, explica el posicionamiento.
El CCE hizo un llamado a los tres senadores yucatecos a hacer las modificaciones necesarias a la iniciativa para privilegiar energías más limpias, más eficientes y más económicas que abonen al bienestar de los mexicanos.
El documento indica que, los legisladores que votaron en contra de la reforma a la Ley de Energía Eléctrica son: Cecilia Patrón Laviada, (PAN); Dulce María Sauri Riancho, (PRI); María Esther Alonso Morales, (PRI); José Elias Lixa Abimerhi, (PAN), Juan José Canul Pérez, (PRI); Jesús Carlos Vidal Peniche, (PVEM), en tanto que, Limbert Iván Interian Gallegos, (Morena) votó a favor.