Turismo y Economía
Y las vacunas Apá….
Por: José Cortazar Navarrete
Once meses después, todo sigue a oscuras, no hay para cuando ver algo mejor para la industria sin chimeneas. La recuperación económica vendrá cuando haya vacunas suficientes para todos los trabajadores, pero eso, no sucederá este año según parece.
En tanto que el gobierno federal juega con la salud de millones de personas, la condición económica de miles de empresas se deteriora vertiginosamente. Es definitivo, a las autoridades no les importa la condición de cientos de familias que dependen de este rubro económico, servirá de poco que los visitantes vengan vacunados si aquí, la pandemia se mantiene con altas tasas de contagios y un número muy alto de vidas, a causa del virus.
En casi dos meses, desde el primer anuncio de la llagada de vacunas al país a Yucatán se le han otorgado poco más de 35 mil dosis, que, dicho sea de paso, se convierten en 17 mil 500 porque se deben de aplicar dos inmunizaciones por persona.
A este ritmo, para cubrir al primer grupo de personas consideradas como altamente vulnerable, los ancianos y el personal médico de hospitales públicas y privadas por lo menos 7 meses. Será posteriormente, cuando se puedan conseguir vacunas para la cobertura de las personas menores a 60 años y con ello, a cerca de 1 millón 91 mil personas, que están registrados como trabajadores.
Datos del Inegi en el último reporte del 4º trimestre de 2020 en población ocupada, indica que, el número de personas con actividad laboral -tanto formal, como informal- supera el millón de personas, de este universo, 218 mil 300 aun laboran desde su casa.
Hemos insistido en esta columna que, el sector turístico ha recibido un impacto muy alto por la pandemia, los más de 16 mil puestos laborales formales se han reducido notablemente.
De manera paralela, este deslizamiento de la actividad se ha reducido a un 15 por ciento en comparación al impulso que mantenía este sector, lo que también se ve reflejado en las cadenas productivas que nutren al turismo que han desacelerado en casi 25 por ciento.
Con todo ello, hay la necesidad de recuperar las condiciones del sector. El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, Juan José Martín, expuso en su plan de trabajo priorización en un nuevo esquema de promoción de Yucatán en el marco regional, la inmunización de los trabajadores del sector turístico y la necesidad de replantear acciones y estrategias para comercialización desde las plataformas electrónicas.
Todo dependerá de cuándo y en qué volumen lleguen las vacunas, cuántas y a quiénes se priorizará, cuando suceda, inmunizar a los sectores productivos para retomar el paso y reiniciar eventos, actividades como congresos y convenciones y turismo de incentivos, pero mucho más el turismo familiar que aportan los mayores volúmenes de derrama en Yucatán.
El gobernador del Estado ha señalado que han solicitado comprar vacunas a las empresas de manera directa, sin la intromisión federal, la empresa Pfizer ha establecido que en abril podrán llegar los primeros paquetes para vacunación general, pero aun no es definitiva esta respuesta.
El futuro parece aun lejano para un repunte de operaciones turísticas, sin vacunas, no habrá mejoría…veremos cuándo, y veremos cómo…
José Cortazar Navarrete
Periodista
Mérida, Yuc. 24 de febrero 2021