José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 25 de febrero– Es preciso que un mayor número de mujeres advierta el potencial y el nuevo horizonte laboral en carreras de ingeniería. En Yucatán, una de cada seis profesionistas en ingenierías es mujer; en matemáticas, una de cada nueve, señaló Bernardo Cisneros Buenfil, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior del Gobierno del Estado.
El funcionario expuso que, la apertura y nuevas alternativas laborales que se abren con los proyectos e inversiones que se están impulsando. En este momento, comentó, se han puesto en funcionamiento aulas e infraestructura académica, para reclutar y capacitar a los profesionales que tendrán puestos en esta industria del sector aeronáutico y espacial, dijo.
En Yucatán, son muy pocas las mujeres que concursan por estas oportunidades laborales bien pagadas.
Destacó que, hay una brecha educativa muy marcada entre varones y niñas en nuestro estado a partir de los 12 años, ya que, incluso desde el seno familiar, se inculca a las niñas a estudiar carreras sociales, sin que se advierta el potencial profesional y laboral de las mujeres por las carreras como matemáticas, física, química y otras especialidades, declaró.
Es imperativo abrir más estas oportunidades y encauzar una mayor visión a los estudiantes a partir de estas nuevas opciones y el futuro profesional que permite, no solo impulsar a una mejor calidad de vida, sino también una mayor proyección en las actividades que hasta ahora solo interesa a los varones.
Es preciso que desde la escuela y el seno familiar se incite y busque que las niñas conozcan y exploren nuevas alternativas de sus capacidades y pierdan el miedo a estas carreras que son tan necesarias y que reclaman también la visión de la mujer en la creatividad y el esfuerzo, dijo.
Destacó que, el SIIES ha establecido una mayor cercanía con la SEGEY para señalar esta tarea y desde las aulas los docentes también inviten y motiven a las niñas de los niveles de primaria y secundaria a vincularse más con las ciencias exactas, la astronomía, las nuevas carreras como robótica, mecatrónica y nanotecnología en oportunidad del interés de las adolescentes con miras a un futuro profesional.
Es vital, apuntó que, las mujeres se vinculen más a estas propuestas laborales, pero de origen miren las oportunidades y el desarrollo profesional y científico que permiten una mayor capacidad en el conocimiento y el desarrollo humano.
Cisneros Buenfil expuso que, el primer grupo de trabajo egresado de estos nuevos laboratorios y diplomados que se impartirán en la Universidad Politécnica de Yucatán y Tecnológica Metropolitana egresarán en un período de seis meses.
De este grupo se seleccionará al personal que podrá laborar en las empresas aeroespaciales que se instalarán en nuestro estado, añadió.
Además, enfatizó, el acuerdo establecido con el gobierno francés incluye un programa para jóvenes egresados en carreras de ingeniería para desarrollar proyectos de investigación en materia aeroespacial, lo que permitirá qué, desde nuestro estado, se puedan llevar al cabo proyectos y desarrollo del conocimiento en investigación para empresas de este sector estratégico, puntualizó.