
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc 2 de marzo– Líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán llamaron a los senadores del PAN, PRI y Morena exhortándolos a votar en contra de la la iniciativa preferente enviada por el Ejecutivo Federal denominada Ley de la Industria Eléctrica.
A través de una misiva, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Canacintra, Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (Canacome) solicitaron a Verónica Noemí Camino Farjat, Morena, Jorge Carlos Ramírez Marín del (PRI) y Raúl Paz Alonzo (PAN) a razonar el votos y oponerse a esta reforma legislativa.
Los representantes de la Iniciativa Privada, coincidieron en señalar que de aprobar el senadores de la República la LIE, se eliminaría la lógica de eficiencia con la que actualmente se despacha la energía más barata en el mercado, cuya consecuencia lógica sería un incremento de por lo menos el 17 por ciento en la tarifa de todos los consumidores.
Sobre este tema, Fernando Ponce Díaz, presidente de la Coparmex Mérida y del CCE apuntó que, la ratificarse de esta ley podría en una seria desventaja competitiva a los sectores productivos de Yucatán.
Lo que el país necesita, abundó, es aplicar mejores prácticas internacionales, establecer un esquema que otorgue certeza jurídica y un marco de respeto que favorezca la cooperación público-privada.
El Centro Empresarial de Mérida (Coparmex Mérida), llamó a los legisladores a votar en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica aprobada por la Cámara de Diputados.
En su caso, Jorge Charruf Cáceres presidente de Canacintra-Yucatán, consideró que el costo por convertir a la CFE en un monopolio, implica graves consecuencias económicas, legales, sociales, de salud y medioambientales pues contraviene nuestra Constitución, el TMEC y el Acuerdo de París ratificado por México y más de 180 países contra el cambio climático.
Explicó que actualmente en Yucatán el costo del kilowatt respecto al resto del país es más caro en un promedio del 12 al 17 por ciento, debido principalmente al alto costo de generación por que se produce con combustible más caro como el diesel, además del costo de distribución, la energía que llega se produce en las hidroeléctricas de Chiapas.
Añadió que otro problema que arrastra la entidad y la península es el abasto suficiente de gas natural, situación que todavía no se resuelve.
A su vez, Iván Rodríguez Gasque presidente de la Canacome, sostuvo que, de aprobarse esta ley, se eliminaría la lógica de eficiencia con la que actualmente se despacha la energía más barata en el mercado, cuya consecuencia lógica sería un incremento de por lo menos el 17 por ciento en la tarifa de todos los consumidores.
Este mismo día, la Concanaco lanzó la campaña “Yo Voto porque Quiero a México”, que busca incentivar la participación social rumbo al proceso electoral del 6 de junio próximo. José Manuel López Campos presidente de Concanaco, destacó que el reto es despertar el interés de la población por un sufragio razonado, lo que marca el inicio de una campaña empresarial para no permitir que el gobierno se ejerza sin contrapesos.
López Campos, informó que, desde las 250 cámaras empresariales de Canaco en el país se buscará consolidar esta propuesta y registrará observadores electorales para que se mantenga el ejercicio del voto libre y secreto.