
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 2 de marzo- A tres semanas del inicio de la Semana Santa, las reservaciones hoteleras para Yucatán están en ceros, señala Addy Sánchez Rivera, presidenta de la Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán A.C. (AAPROTUY). Dijo que esperan que los destinos de playa tengan ventajas en esta temporada vacacional, pero no será ni por mucho el volumen de turistas que otros años.
Sánchez Rivera destacó que, el turismo nacional no reserva con tanta anticipación, pero existe la confianza entre los prestadores de servicios turísticos de que, si llegará turistas nacionales principalmente y Mérida podrá tener una ocupación razonable, quizá de un 40 por ciento.
Explicó que, esta temporada vacacional será primordialmente de turismo nacional, porque los visitantes extranjeros que llegan a Yucatán son europeos y en este momento el flujo de turismo desde Europa está detenido y los estadounidenses que deciden viajar llegan a Cancun y desde ahí se desplazan a Mérida, añadió.
Abundó que, en el primer bimestre de este año no ha hecho ninguna campaña promocional debido a las condiciones económicas del estado. En otros tiempos, expuso, se habrían hecho caravanas, presencia y visitas a los estados desde donde llegan más turistas a Yucatán, añadió.
En este momento, sostuvo, las campañas promocionales que se han hecho son por redes sociales, principalmente de la marca Yucatán, estamos en contacto con las empresas mayoristas del centro del país para tener oportunidad en la preferencia de las condiciones en la elección de viaje que pueda generarse desde la capital, añadió. Tenemos presencia en revistas especializadas, alguna publicidad en espectaculares, pero nada mas, dijo.
Se espera que, de manera gradual se recupere el flujo de viajeros en los vuelos nacionales y que las líneas aéreas puedan incorporar más equipos -aviones- a la demanda que subirá en las próximas semanas, con ello, poder recibir a un mayor número de viajeros en Yucatán, declaró.
Hay que subrayar, agregó, que los mexicanos reservan con una semana de anticipación, de ahí la esperanza de que elijan a Yucatán y vengan mucho más turistas a nuestro estado, aun que también se espera un importante flujo de turismo carretero desde los estados del sur y la península a las playas y los cenotes yucatecos, manifestó.
Mérida es una de las pocas ciudades que tienen muy cerca los puntos de playas, lo que beneficia de manera importante, porque esencialmente se hospedan en la ciudad y acuden a los puntos del litoral a disfrutar de las actividades y las experiencias que brinda el sol, naturaleza y playa de nuestro estado, añadió.
La presidenta de la Aaprotuy destacó que, tras once meses de la pandemia la situación de las empresas turísticas es apremiante, pero están preparadas para atender al volumen de visitantes y mantener el soporte sanitario exigido en los protocolos de salud para la pandemia, concluyó. (Imágenes de Facebook)