Mérida, Yuc. 4 de marzo- El Centro de Convenciones Siglo XXI aun no tiene fecha de reapertura. El gobierno del Estado autorizó el reinicio de actividades de congresos y exposiciones desde el pasado 12 de octubre, pero ha sido imposible poder reactivar el sector por falta de interés empresarial, sostuvo Gonzalo Novelo Luján, presidente regional de AMPROFEC.
Explicó que, este mes de marzo se cumplirá un año de las remodelaciones y ampliaciones que se implementaron en el recinto ferial, hasta el momento permanece cerrado y no hay fecha para recuperar ese espacio que permitiría proponer eventos híbridos y controlados para reactivar el sector de congresos, convenciones, exposiciones y ferias.
Novelo Luján detalló que, en este momento, las empresas han mutado sus presentaciones al espacio virtual, tarea que ha sido una prioridad para mantener este tipo de eventos; sin embargo, añadió, el sector de exposiciones es un motor que mueve ventas de productos y que hasta 2019, generaba cerca de 4 mil 500 millones de pesos en movimiento de mercancías y productos en el estado.
Dijo que, el Centro de Convenciones Siglo XXI aun tiene instaladas las 500 camas y las áreas hospitalarias que se implementaron durante la pandemia. En este momento, destacó, el Centro de Convenciones se está utilizando como espacio alternativo para la aplicación de vacunas, lo que es indispensable, primero está la salud de la población, repuso.
Sería importante que, el gobierno del estado autorizada un equilibrio de tarifas para el Centro Internacional de Congresos (CIC) y con ello poder proponer alternativas para reactivar las ferias y exposiciones, manifestó.
Es importante decir, agregó, que no cualquier persona puede rentar una sala en el CIC, sino que, para organizar un evento tiene que llevar la asesoría de la empresa especializada en ferias y congresos porque se aplican los protocolos sanitarios exigidos debido al número de personas que puedan acudir y que estas cuenten con los servicios médicos y sanitarios que se necesitan, dijo.
El Consejo Nacional de Ferias y Exposiciones, ha puesto como fecha el próximo 1 de abril como punto de partida al reinicio de actividades en el país. En Yucatán, el gobierno autorizó desde el pasado 12 de octubre la reactivación de este sector; empero, no se ha logrado debido a la cautela de la propia IP por organizar eventos, puntualizó.
El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Congresos, Ferias y Exposiciones (Amprofec), apuntó que, las empresas del ramo se han preparado para cubrir cualquier eventualidad requerida en los protocolos sanitarios durante los eventos. Por ello, es importante destacar que, se espera que las empresas retomen la iniciativa de reponer sus eventos y con ello, reiniciar un sector económico importante para el estado, declaró.
Novelo Luján, apuntó que, para la organización de exposiciones y ferias se necesitan medidas especiales, en aforo, movilidad, equipo e insumos y las empresas se han preparado para cubrir estas necesidades, proteger a los asistentes, expositores, materiales y con ello organizar eventos controlados.
Las empresas yucatecas están capacitadas y conocen los manuales y características que se deben de aplicar para el desarrollo y organización de estos eventos, que permite un control en el flujo de visitantes, los mecanismos de atención a los expositores y vendedores, la instalación de señalización, aforo de asistentes y saneamiento de los espacios y áreas de exposiciones y ventas, sitios con consumo de alimentos y productos, comentó. (José Cortazar Navarrete)