José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 5 de marzo– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el gobierno de la República Popular de China firmaron un acuerdo de colaboración, intercambio cultural, educativo y comercial, para dar a conocer aspectos de la cultura peninsular en el lejano país de oriente.
El acuerdo firmado por Eduardo López Calzada, delegado del INAH en Yucatán y Bai Yi, presidente de la Asociación China en la Península de Yucatán, establece un marco de cooperación, intercambio cultural, promoción artística e intercambio económico entre nuestro estado y diferentes provincias y ciudades chinas.
López Calzada, destacó que, este acuerdo se firma en el marco del 49 aniversario de la celebración del reinicio de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Explicó que, en diferentes provincias de la República China se han hermanado con ciudades y estados mexicanos, en su caso Mérida y Chengdu, lo que ha incrementado las relaciones culturales y comerciales y turísticas entre estas regiones.
Destacó que, el pueblo chino siente un profundo respeto por la cultura maya y en esa razón se han realizado presentaciones y muestras fotográficas y exposiciones culturales tanto en Mérida, como en China.
Comentó que, la firma de este documento incrementará en mayor medida la presencia de la cultura mexicana en el pueblo chino, se busca que, se organicen muestras culturales que se realizarán por vía electrónica, ya que, debido a la pandemia, no es posible aun poder abrir salas de exposiciones y muestras culturales, ante la condición de controlar el aforo en los recintos.
Por su parte, el diplomático Bai Yi, subrayó que, a raíz de la visita de Xi Yi Ping, Primer Ministro de China a México en 2013, se estableció la petición por parte del mandatario oriental de conocer la zona arqueológica de Chichen Itzá, que fue realizada en participación con el presidente Peña Nieto.
Apuntó que, en 2018 y 2019 se realizaron visitas de investigadores yucatecos a China para ofrecer conferencias y dar a conocer gran parte de la cultura maya en ese país, tarea que estuvo a cargo del arqueólogo José Huchin, director de la zona arqueológica de Uxmal y la Ruta Puuc y otros invitados.
Puntualizó que, en el marco de este intercambio, se presentó en la ciudad de México la exposición, la herencia de la dinastía Xiu, con una muestra muy amplia de documentos y reliquias chinas que se presentaron en el museo de Culturas Populares y tuvo una gran presencia del público.
Agregó que, en las próximas actividades de este acuerdo se establece una serie de exposiciones virtuales que se realizarán en diferentes sedes, museos, recintos de exposición para dar a conocer en China el valor y la presencia de la cultura maya, declaró.