José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 13 de marzo- La semana 52 de la emergencia sanitaria en Yucatán cerró con 85 víctimas de Covid y 605 nuevos positivos. En cifras generales que otorga la Secretaría de Salud de Yucatán, a la fecha se han registrado 3 mil 617 personas fallecidas y 33 mil 646 contagios desde el pasado 13 de marzo de 2020.
Al cumplirse un año desde la detección del primer caso del virus en el estado, la pandemia se mantiene vigente, primordialmente en zonas urbanas, con mucho menor presencia en municipios menos densamente poblados de Yucatán.
Al cumplirse el día 364 de la pandemia, la SSY dio a conocer que esta semana fallecieron 52 hombres y 33 mujeres y se recibieron 24 mil 430 vacunas.
En datos que emite la dependencia sanitaria se asienta que, en 12 de meses de contingencia han perdido la vida 10 personas diariamente producto de este virus. Los meses más letales y difíciles fueron: julio y agosto de 2020 cuando se reportaron mil 549 muertes, 711 y 838 respectivamente.
Con el desglose de datos diarios se registra que, en abril de 2020 se reportaron 35 víctimas, en mayo, 173; junio, 240; julio, 711; agosto, 838, septiembre, 306; octubre, 210; noviembre, 174; diciembre 223; enero de 2021, 256; febrero 316 y en lo que va de marzo suman 135.
Las mismas cifras establecen que, por sexta semana se superan los 75 fallecidos, luego de que, durante nueve semanas se había presentado una notable reducción de contagios, y número de muertes, (semanas de la 34 a la 43). Sin embargo, a partir de la segunda semana de enero (semana 44) se inició una nueva escalada contagios, número de hospitalizados y fallecimientos.
De esta manera se indica que, de la semana 44 a la 52 (del 14 de enero al 12 de marzo) se han detectado 6 mil 101 casos y 663 víctimas, esto es, 11,8 muertes diarias en 8 semanas, (56 días), lo que establece que la pandemia no ha sido controlada, no se logra una estabilidad en el proceso de control de contagios y ha crecido de manera rápida el número de personas hospitalizadas.
En tanto, las autoridades continúan la posible gestión de vacunas, el gobierno federal ha entregado a Yucatán un total de 87 mil 500 vacunas, se han aplicado en primeras dosis en 11 municipios del interior del estado, lo que prolonga la incertidumbre sobre la estrategia de vacunación de las autoridades y la necesidad de reactivar los sectores económicos del estado.
Esta semana, el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, llamó a los tres niveles de gobierno a dejar de utilizar las vacunas como medida política y establecer medidas rigurosas y alternativas viables, para que toda la población pueda recibir una vacuna y se reinicie la nueva normalidad social.
Al cumplirse este 13 de marzo, el primer año de la declaración de la emergencia sanitaria, no hay visos de que el control del virus se pueda establecer. En tanto que, las autoridades estatales han establecido contacto con las empresas farmacéuticas internacionales y la posibilidad de adquirir vacunas para cada estado, es posible, según ha declarado el gobernador del Estado Mauricio Vila que, se pueda autorizar la ampliación de un contrato del gobierno federal y que se marque un lote para Yucatán de 400 mil vacunas que llegarían entre abril y septiembre.