Las mujeres víctimas de abuso sexual, no hablan, porque no pueden, le respondieron
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc, 15 de marzo.– Voces femeninas incluida, la Red de Abogadas Violeta, (RAV), rechazaron los comentarios emitidos por la ex priista, Verónica Camino Farjat, tras haber cuestionado en un foro por qué, tardaron tantos años en denunciar las víctimas que acusan al candidato de Morena en Guerrero, Félix Salgado Macedoño de abuso sexual.
A través de redes sociales, Nancy Patricia Briceño, ex funcionaria durante el gobierno de Ivonne Orteha y defensora de grupos animales, lamentó las declaraciones de la legisladora; respondió que, “como ellas, muchas mujeres que han sido víctimas de agresión sexual, no hablan, porque no pueden”.
Briceño dijo que, a la edad de 11 años, un sujeto la agredió sexualmente, y que por temor, culpa y vergüenza, lo “escondió en lo más profundo de su ser” durante 44 años de su vida, hasta que pudo exteriorizarlo.
“Cuando alguien te toca contra tu voluntad, te paralizas, yo me culpé de no haber gritado, corrido, de haber estado en ese cine, sentí tanta vergüenza que no pude hablar. El abusador era el papá de una compañera de la escuela, padre de dos niñas”, se lee en el texto publicado en su red social.
“Es lamentable que las mujeres que deben de representarnos, estén a favor de los que nos violan y agreden”, subrayó. “Senadora, está es una de las razones por las cuales las víctimas de agresión sexual no hablan, ES POR QUÉ NO PUEDEN ”, sentenció con mayúsculas.
Con la declaración de Briceño se sumaron más voces en contra, en su caso, la Red de Abogadas Violeta capítulo Yucatán, encargadas de la organización del espacio virtual en donde la senadora hizo los comentarios el pasado 10 de marzo, a los que calificaron como “revictimizantes”.
“La Red de Abogadas Violeta no es responsable de lo que digan las invitadas y ponentes, sin embargo, ninguna declaración revictimizante es aceptable bajo ningún contexto… con la finalidad de crear espacios seguros, tanto en foros como en ponencias, estamos comprometidas a tener un mejor filtro con nuestras invitadas”, suscribieron en un comunicado.
La abogada feminista, Andrea Tamayo, explicó que cuando una persona sufre violencia no siempre lo declarará al momento, pues “las marcas psicológicas, emocionales y hasta físicas tardan muchísimo en sanar antes de hablar sin sentirse vulnerable”.
Sobre este foro, la usuaria de Facebook, Tefa Cervera, escribió que las mujeres tienen derecho a denunciar al momento de lo sucedido, 3 meses después, 3 años después, 10 años después, hacer solo una denuncia social, en redes, y hasta manifestarse, “cada una decide cómo actuar”, advirtió.
En un comunicado de dos páginas, la ex priísta y ex titular del Centro Estatal de Prevención Social del Delito (Cepredey), consideró “importante clarificar” que las denuncias de las víctimas y los procesos iniciados contra el precandidato a la gubernatura de Guerrero, Salgado Macedonio, “no son nuevos sino que datan de al menos 5 años atrás”.
Cabe señalar que durante su participación en el programa, preguntó “como mujer, no cómo senadora” por qué “se quejan” hasta ahora, o si al decirlo lo hacen “nada más para querer fregar a alguien” en tiempos electorales, declaró la ex funcionaria de la administración de Rolando Zapata.