José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc. 16 de marzo– Tras publicar un comunicado con un posicionamiento crítico sobre las declaraciones de la senadora de Morena Verónica Camino, el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán (FDMY) que aglutina a 9 organismos, demandó mayor responsabilidad de los organismos electorales en la capacitación de candidatos sobre temas de equidad de género, violencia y acciones afirmativas por los grupos vulnerables.
Adelaida Salas, integrante del FDMY dijo que, los representantes populares deben de tener sensibilidad y educación para observar el daño e impacto social de cientos de mujeres, personas de la diversidad, discapacitados y grupos indígenas que diariamente son vulnerados y no atendidos.
Este día el FDMY dio a conocer su postura sobre las opiniones de Camino Farjat en un foro público, donde revictimizó a mujeres del estado de Guerrero que luchan por la justicia en casos de violencia sexual, atribuidas al candidato de su nuevo partido Félix Salgado Macedonio.
El FDMY suscribió: “activistas, académicas, defensoras de los derechos de las mujeres, asociaciones civiles en pro de la mujer en Yucatán; NOS PRONUNCIAMOS en contra de las declaraciones vertidas por la Senadora Verónica Camino Farjat, quién en un evento de una asociación civil, utilizó el medio para revictimizar a las mujeres que están luchando por hacer valer las denuncias en contra de Félix Salgado Macedonio”.
La senadora expriísta cuestionó “Las mujeres que habían denunciado hace mucho tiempo, ¿por qué no se quejaron el año pasado?, ¿por qué tenía que ser hasta ahorita?”.
A este respecto, el FDMY suscribió. “Qué mal Senadora Verónica Camino… Qué mal… mientras muchas mujeres están luchando por sus derechos, usted las criminaliza con sus declaraciones que afectan, no solo su imagen como política en el poder, sino que avergüenza a las mujeres yucatecas y de todo México tal como se constata en diversos medios de comunicación nacionales y redes sociales.
“Igualmente, Senadora, sus comentarios no reflejan más que desconocimiento de lo que implica la perspectiva de género y las profundas huellas que deja en las víctimas de violencia por parte de un agresor que tiene una relación superior de poder como es el caso en cuestión”.
Asimismo, Senadora, en su vida personal y política, nunca ha mostrado haber realizado una sola acción a favor de la causa de las mujeres, motivo que nos extraña venga ahora a manifestarse con relación a tan delicado problema” sentenciaron las firmantes.
Adelaida Salas expuso la urgente necesidad de que los organismos electorales capaciten y sensibilicen a todos los candidatos de todos los partidos políticos a responder con corresponsabilidad las demandas de los grupos vulnerables.
Ya que, no solo se necesitan leyes, dijo, sino voluntad política de los representantes populares para encabezar estas demandas y que los fallos judiciales dejen de ser adversos a los reclamos de las mujeres, manifestó.
Dijo también que, las organizaciones de la sociedad civil se mantendrán vigilantes de posturas y propuestas de los candidatos en las próximas elecciones y señalar y encauzar las demandas que se olvidan y únicamente se posicionan en días de conmemoración. Todos los días deben de ser 8 de marzo -Día Internacional de la Mujer- y todos los días también 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia-, concluyó.