
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 1 de abril– Organismos civiles en colaboración con una empresa de videojuegos invertirán 20 mil dólares (unos 420 mil pesos) en la recuperación del Parque Botánico Recreativo de Oriente en el Fraccionamiento del Parque, el objetivo es realizar un evento con la participación de 150 personas que aportarán atención y cuidados a esta área verde.
Marcos Morales, de la empresa Niatic explicó que, siguiendo un mecanismo de un video juego muy popular se realizarán dinámicas para apoyar en la recuperación de este espacio. Se implementarán una serie de tareas que deberán seguir los asistentes y se espera que además de sembrar un árbol emblemático en este espacio se acondicionará para tener una mini pista de vialidad para niños.
Explicó que, este evento se realizará el próximo 17 de abril, tendrá una duración de tres horas y participarán 150 personas que podrán inscribirse a través de una convocatoria que ha publicado el organismo.
La tarea es seguir una serie de procedimientos, como establece un popular juego electrónico de Pokemon, dirigiendo aspectos de encontrar a estos personajes en diferentes partes del parque y realizar aspectos de mejoramiento, cuidado, protección y preservación de las especies que se están en ese parque.
La actividad considera una serie de programas y eventos que aportarán la recuperación del espacio público, toda vez que, debido a la pandemia, muchos de estos sitios fueron cerrados al público, tras exigencias de las autoridades de salud.
Se busca que, la población regrese a estos espacios abiertos y recupere sus actividades diarias a través de visitas y que las familias y población en general retome sus actividades cotidianas en los parques de la ciudad de Mérida.
Una de las tareas previstas en esta actividad, será la de recaudar fondos y recursos, alimentos y productos para donar a personas de escasos recursos, que estén requiriendo de apoyo alimenticio. En este caso, los participantes podrán establecer algunas dinámicas para recaudar estos alimentos, mismos que serán donados a grupos vulnerables, dijo.
Con el programa “Manos a la obra” el grupo de participantes también podrá seguir actividades de los juegos electrónicos para proponer alternativas para proteger ese espacio público, como sembrar árboles, recuperación de las luminarias, seguridad y nuevas aportaciones que se harán, entre ellas la dotación de servicio para recarga de equipos de teléfonos móviles en los tramos del parque.
Se busca que el parque botánico tenga una recuperación, pero también que los colonos y vecinos retomen la confianza para regresar a ese espacio donde cotidianamente realizaban actividades físicas, visitas familiares, encuentros entre amigos y actividades escolares, dijo.