Azucena Vásquez
La temporada vacacional de verano se fue por los aires para Aeroméxico, Volaris y VivaAerobus.
Con la degradación de la Categoría 1 a 2 en seguridad aérea, estas aerolíneas no podrán sumar rutas temporales ni aumentar frecuencias a Estados Unidos en verano, según expertos.
La semana pasada, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) rebajó la calificación a México tras auditar a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y detectar incumplimiento en normas mínimas de seguridad aérea.
Alejandro Cobián, socio de Flores, Olivares, Cobián & Abogados y Consultores, dijo que las principales compañías aéreas nacionales se verán limitadas en verano, que tiene su pico vacacional más alto en julio.
«Bajo ninguna circunstancia se recuperará la Categoría 1 antes de la temporada alta de verano. En ella siempre había mayor capacidad, más frecuencias en rutas que ya operan y se abren rutas estacionales para visitas de mexicanos a EU como para recibir turistas», dijo.
Las aerolíneas nacionales no podrán hacerlo ante la degradación y eso supone un potencial que no aprovecharán, enfatizó el también exdirector de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).
Rogelio Rodríguez, experto en temas aeronáuticos, dijo que las aerolíneas estarán impedidas para aprovechar la demanda, lo que en un momento de recuperación, frente a la crisis por la pandemia, afecta.
Cobián expresó que a partir de la determinación de la FAA no se puede operar ruta alguna nueva ni aumentar frecuencias.
Aeroméxico informa en su sitio de internet que reanudaría sus rutas desde la Ciudad de México a Austin y Dallas a partir de julio. Además, a partir de junio aumentaría vuelos desde la Ciudad de México a Denver, San Francisco, Seattle y en julio a Orlando.
También VivaAerobus informa que a partir de este mes contemplaba iniciar la apertura de dos nuevas rutas sin escala desde la Capital del País y Monterrey a Austin, Texas.
Sobre estas rutas, VivaAerobus admitió a Grupo REFORMA que se vio en la necesidad de posponerlas hasta una posible revaloración cuando México regrese a la Categoría 1. Sin embargo, dijo, no habrá afectación en las rutas que actualmente opera a Estados Unidos y recordó que las rutas y vuelos hacia ese país solamente representan el 14 por ciento del total de sus operaciones.
Recientemente, Enrique Beltranena, director general de Volaris, descartó afectación por la degradación.
Beltranena sostuvo hace unos días que la empresa no frenó plan de expansión alguno, pues el crecimiento este año estará centrado en el mercado doméstico y en Centroamérica.
Sin embargo, de acuerdo con Cobián, ninguna aerolínea mexicana podrá reanudar rutas suspendidas por la pandemia y deberá posponerlas hasta que México regrese a la Categoría 1.
Aeroméxico recordó que es la única compañía que tiene un Acuerdo de Colaboración Conjunta con Delta Air Lines desde 2017, por lo que, de ser necesario, esa aerolínea podrá aumentar operaciones a México. (Con información del periódico Reforma)