José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 5 de junio- Es notable la relajación de medidas y controles sanitarios por parte de la población, lo que ha originado una escalada de contagios en las últimas dos semanas, aseveró Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canacome, es preciso que el sector empresarial refuerce sus controles en plazas comerciales, empresas y comercios y evitar regresar a semáforo naranja, argumentó.
Al cumplirse la sexta semana de la declaración de semáforo amarillo en Yucatán se duplicaron los contagios, superando los mil 187 casos positivos en los últimos siete días.
Sobre este tema, Rodríguez Gasque criticó la falta de responsabilidad de la población al no tomar las medidas establecidas para mantener el proceso de recuperación que ha logrado el estado en la pandemia.
La sociedad está tomando a la ligera la pandemia, argumentó, hay gente que festeja un evento deportivo en el Monumento a la Patria, los candidatos han realizado eventos masivos y se han relajado las medidas de control, lo que ha repercutido en un alza muy importante de contagios, declaró.
El presidente de la Cámara de Comercio de Mérida insistió en que, en las últimas semanas se han reactivado los eventos sociales, ampliación de horarios de movilidad en la ciudad, aforos en restaurantes y sitios públicos y no se han tomado las medidas corresponsables para evitar la proliferación de contagios, comentó.
Explicó que, los reportes sanitarios indican que el 60 por ciento de las personas hospitalizadas en este momento es de 20 a 39 años, lo que indica que la vacuna está funcionando, pero una gran parte de la población ha dejado de cumplir con las tareas más importantes que son: usar el cubre bocas, guardar la distancia y mantener medidas de aseo personal estrictas.
Los números que emite el Sector Salud llaman la atención, dijo, porque es evidente que, un gran porcentaje de la población ya está vacunada y se excede en confianza; sin embargo, es importante establecer que, aún vacunado puedes ser contagiado y contagiar a otras personas, por lo que, incluso las personas adultas deben de tener responsabilidad en sus actividades y condiciones.
Argumentó que, el sector empresarial del estado hizo un llamado a los partidos políticos y los candidatos a no pronunciarse de manera pública con eventos masivos, con actividades triunfalistas y convocatorias masivas entre la población, ya que es un motivo para que la población deje sus cuidados permanentes de seguridad y acuda a concentraciones, donde se puede infectar.
No podemos bajar la guardia, recalcó, porque entonces regresarán las medidas restrictivas y debemos ser corresponsables en las tareas que implican mantener los controles de bioseguridad en sitios públicos y en eventos privados para evitar que los contagios puedan saturar nuevamente los hospitales y retroceder a semáforo anaranjado, comentó.